Extorsión, crimen en auge: Congreso perfila foros y consultas para atender la creciente exigencia ciudadana


Aunque la iniciativa de ley contra la extorsión enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum ya está en manos del Congreso, su discusión se pospondrá hasta septiembre para garantizar un análisis a fondo de uno de los delitos más sensibles para la ciudadanía.
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, confirmó que no habrá periodo extraordinario para debatirla este verano, pero aseguró que será prioridad legislativa al iniciar el nuevo periodo ordinario de sesiones.
En un país donde la extorsión se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos del crimen organizado —superando en varias regiones delitos como el secuestro o el robo a mano armada—, la postergación busca evitar un trámite exprés y abrir espacios de participación para víctimas, expertos y gobiernos locales.
“Es indispensable entender cómo opera este delito, que afecta a pequeños negocios, comerciantes, transportistas y hasta agricultores”, dijo Monreal, al subrayar que gran parte de las extorsiones se gestan desde centros penitenciarios, lo que plantea retos adicionales en materia de seguridad y justicia.
Extorsión, crimen en auge: Congreso perfila foros y consultas para atender la creciente exigencia ciudadana
El también coordinador de la bancada de Morena adelantó que se prevé organizar foros y consultas para construir una estrategia legislativa robusta y consensuada. Se pondrá especial atención a las ocho entidades más golpeadas por esta práctica, donde la ciudadanía ha expresado desesperación ante el cobro de cuotas por grupos criminales.
Tensión comercial con EUA
En otro tema, Monreal se refirió a la tensión comercial con Estados Unidos tras el anuncio del expresidente Donald Trump —quien busca volver a la Casa Blanca— de imponer nuevos aranceles al cobre y al bronce a partir de agosto. Dijo que el Congreso respalda la postura que defina la presidenta Sheinbaum, recordando que la política exterior corresponde exclusivamente al Ejecutivo federal.
“Vamos en bloque con la jefa de Estado. El Congreso y la mayoría calificada están listos para respaldar cualquier medida”, aseguró.
Por lo pronto, el sector agropecuario y automotriz permanecen atentos a nuevas decisiones sobre gravámenes. Recientemente se reactivaron exportaciones de ganado desde Sonora, mientras que el jitomate, el aluminio y otros metales siguen bajo la lupa de negociaciones bilaterales.
Con un doble frente —el combate a la extorsión y la defensa de la planta productiva ante presiones externas—, el Congreso perfila meses intensos, donde la voz de la sociedad y los sectores productivos será clave para diseñar políticas que den certidumbre y seguridad.