Leyendo ahora
BRICS blinda su cumbre en medio de tensiones sobre el multilateralismo

BRICS blinda su cumbre en medio de tensiones sobre el multilateralismo

BRICS blinda su cumbre

En un escenario mundial cada vez más polarizado, La Chispa te informa cómo BRICS blinda su cumbre con una operación de seguridad sin precedentes. Fuerzas especiales del Ejército y la Armada brasileña patrullan tierra, mar y aire, mientras un equipo especializado en amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares se despliega estratégicamente en puntos clave como el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro.

Cumbre del BRICS en un mundo inestable

La cumbre del BRICS de este año se realiza en un contexto geopolítico marcado por la inestabilidad y el resurgimiento del unilateralismo. Con la reciente ampliación del bloque a 11 miembros plenos y 10 asociados, la cita representa más que una reunión: es una afirmación de poder.

Este año, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva fue tajante: “Nunca vi a nuestra ONU tan insignificante”. Su crítica no solo apuntó al organismo internacional, sino también al uso de sanciones económicas como herramientas de presión política.

Cumbre del BRICS en un mundo inestable

BRICS blinda su cumbre ante amenazas externas

La decisión de que BRICS blinda su cumbre no es simbólica. La ubicación de la sede, en un centro cultural de alta visibilidad, obliga a extremar medidas. Brasil ha activado equipos de respuesta inmediata para garantizar que la reunión transcurra sin incidentes. La elección del Parque Flamengo, cerca del Aeropuerto Santos Dumont, responde tanto a razones logísticas como simbólicas: el BRICS se muestra como un bloque abierto pero decidido.

Diplomacia en tiempos de crisis: unidad ante Trump y el dólar

El factor Trump está muy presente en las conversaciones previas. Su política proteccionista ha motivado al grupo a considerar la creación de una nueva moneda de comercio. Lula afirmó:

“Si no encontramos una forma de hacerlo, terminaremos el siglo XXI como el XX, y eso no será benéfico para nadie”.

Este posicionamiento es compartido por Dilma Rousseff, directora del NDB (Nuevo Banco de Desarrollo), quien subrayó que el multilateralismo “está bajo presión”.

Expansión estratégica: más allá de los cinco fundadores

El BRICS ya no es solo Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Se han sumado Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán como miembros plenos. Además, 10 países asociados refuerzan el perfil global del bloque: desde Cuba y Bolivia hasta Malasia y Vietnam.

Este cambio estructural posiciona al grupo como una fuerza económica y política que produce el 43% del petróleo mundial y gestiona el 25% del comercio global.

Ver también
El Papa Francisco desde el hospital: gratitud, fe y un llamado a la paz

¿México se quedó fuera?

En un gesto diplomático, Lula invitó a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo a unirse a la cumbre. Sin embargo, México declinó. La representación estará en manos del canciller Juan Ramón de la Fuente.

Hacia un nuevo orden financiero mundial

Los ministros de Finanzas del BRICS están discutiendo un impuesto global a las grandes fortunas, un tema que ha generado controversia luego de que el G7 excluyera a las corporaciones estadounidenses por presión de Trump. La medida, de aprobarse, podría cambiar las reglas del juego económico global.

La forma en que BRICS blinda su cumbre no es solo un reflejo de medidas de seguridad, sino de una postura clara frente al mundo. El bloque busca consolidar una narrativa alternativa al modelo occidental, apelando a la cooperación sur-sur, el uso de monedas locales y la redistribución del poder financiero global.

En un tiempo donde el multilateralismo se tambalea, BRICS ofrece una visión alternativa. El desafío es enorme, pero el mensaje es claro: están listos para liderar el cambio.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir