Leyendo ahora
EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno Petro, según reportes

EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno Petro, según reportes

EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno Petro

En una escalada sin precedentes en las relaciones bilaterales, EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro, una decisión que ha encendido las alarmas diplomáticas en ambos países. Esta medida marca un punto crítico en el vínculo entre Colombia y Estados Unidos, poniendo en jaque la cooperación política y diplomática. A continuación, desglosamos los detalles más relevantes de este giro político.

¿Por qué EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno Petro?

El pasado 3 de julio de 2025, Marco Rubio, secretario de Estado, anunció que el Gobierno de Donald Trump había llamado a consultas al encargado de negocios, John McNamara, lo cual generó una fuerte reacción en la Casa de Nariño. El presidente Gustavo Petro respondió con el regreso inmediato del embajador colombiano Daniel García-Peña, aumentando la tensión.

Aunque Rubio afirmó que Estados Unidos mantiene su disposición al diálogo, trascendió que el gobierno norteamericano ya comenzó el proceso de revocación de visas para varios funcionarios clave del Gobierno Petro. Esta información fue confirmada por Noticias Caracol, mientras que la revista Cambio señaló que los primeros afectados serían exmiembros de grupos armados.

Funcionarios que estarían en la lista negra

Los nombres que han salido a la luz son altamente relevantes en la estructura del gobierno colombiano. Según los reportes, entre los posibles sancionados se encuentran:

  • Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
  • Germán Ávila, ministro de Hacienda
  • Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP)
  • Jorge Lemus, director de Inteligencia
  • Otty Patiño, comisionado de Paz
  • Álvaro Jiménez, negociador de paz
  • Fernando García, embajador en México

En este contexto, EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno Petro como una posible sanción indirecta por antecedentes relacionados con su pasado o por razones diplomáticas actuales. No obstante, la visa del presidente Gustavo Petro sigue vigente, lo que lo deja fuera de la lista, al menos por ahora.

Interpretaciones políticas y reacción oficial

El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue uno de los primeros en pronunciarse. A través de redes sociales, ironizó sobre el sistema de visados norteamericano, calificándolo de poco serio. “Conmigo han jugado y me han usado”, expresó Benedetti, quien ha perdido su visa en múltiples ocasiones, alegando disputas públicas como el motivo.

“Ojalá revisen sus propios procedimientos”, reclamó Benedetti, en un comentario que refleja el clima de indignación que se vive dentro del gabinete del presidente Petro.

Por su parte, el embajador Daniel García-Peña instó a mantener la mesura y no dejarse llevar por versiones especulativas, reafirmando el compromiso del gobierno colombiano con la diplomacia y la cooperación.

Interpretaciones políticas y reacción oficial

Ver también
El Papa Francisco llama a la Cuaresma un tiempo de sanación tras su hospitalización

¿Qué implica esta revocatoria para el futuro de la diplomacia?

Desde el inicio del segundo mandato de Donald Trump, se han intensificado las tensiones con gobiernos de izquierda en América Latina. En este caso, la decisión de que EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno Petro podría interpretarse como una advertencia diplomática, o incluso, como una acción política directa frente a políticas internas del gobierno colombiano.

Este tipo de decisiones pueden tener consecuencias mayores: desde el enfriamiento de tratados de cooperación, hasta la afectación de procesos clave como los diálogos de paz o las estrategias bilaterales en temas como narcotráfico y migración. Aunque la administración estadounidense dejó abierta la puerta al diálogo, la acción de revocar visas es vista como un mensaje contundente.

Un episodio que marcará la agenda política de 2025

Este escándalo podría tener repercusiones duraderas en el mapa diplomático de la región. Que EEUU revocaría visas a funcionarios del Gobierno Petro no solo es una noticia de impacto inmediato, sino una señal de que las relaciones exteriores de Colombia podrían enfrentar un cambio de rumbo.

En el escenario actual, donde las figuras políticas y sus antecedentes están bajo la lupa, cualquier decisión de este tipo es una bomba mediática. La atención ahora se centrará en los próximos pasos de ambos gobiernos, mientras la ciudadanía observa con preocupación y expectativa.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir