Sheinbaum respalda a familias de desaparecidos con reformas profundas y funcionarios comprometidos


La Secretaría de Gobernación anuncia cambios estructurales y medidas contundentes para enfrentar la crisis de desapariciones en México
Con un mensaje firme y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, reafirmó el compromiso del Gobierno federal con las familias de personas desaparecidas al advertir que no habrá lugar para funcionarios indiferentes o ineficaces en el proceso de búsqueda e identificación de víctimas.
Durante el cierre de una mesa de diálogo con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco y activistas de Nayarit y Colima, Rodríguez Velázquez subrayó que la transformación del sistema de búsqueda ya está en marcha y que se hará de la mano de quienes más han exigido justicia: las familias.
“La Presidenta no está jugando. Quienes no tengan la sensibilidad y la responsabilidad para cumplir con su deber serán removidos. No hay espacio para la indiferencia en este gobierno”, declaró la secretaria, quien anunció que el primer corte de evaluación del desempeño de los funcionarios se realizará el 23 de mayo.
Este encuentro forma parte de un proceso nacional de diálogo con colectivos de búsqueda, cuyas voces han sido reconocidas como indispensables para la elaboración de una política de Estado en materia de desaparición de personas. Las propuestas presentadas en las mesas serán incorporadas en las reformas que impulsa la administración de Sheinbaum.
Uno de los ejes centrales del nuevo enfoque gubernamental es el respeto a la dignidad de las víctimas y la escucha activa de sus familiares. “Ya hice un llamado de atención dentro de la propia Secretaría, porque este tema es una prioridad. No vamos a permitir que se repita el abandono institucional del pasado”, reconoció Rodríguez.
Claudia Sheinbaum respalda a familias de desaparecidos con reformas profundas y funcionarios comprometidos
El gobierno federal presentó también un plan integral con diez acciones clave, entre ellas la creación de una Plataforma Única de Identidad con datos biométricos, la activación inmediata de una Alerta Nacional de Búsqueda, la profesionalización de los servidores públicos involucrados y el fortalecimiento del Banco Nacional de Datos Forenses.
El plan también contempla la colaboración obligatoria de instituciones públicas y privadas, la interoperabilidad de sistemas de información entre entidades, y penas más severas para los responsables de desaparición forzada.
Con este rediseño, el gobierno de Sheinbaum apuesta por una estrategia que combine tecnología, coordinación interinstitucional y sensibilidad humana. “No basta con tener leyes o plataformas si quienes las operan no están comprometidos con la justicia”, dijo Rosa Icela Rodríguez.
La administración actual reconoce la deuda histórica con las víctimas y sus familias, y busca construir un modelo de atención y respuesta que no solo sea eficaz, sino también profundamente humano.