El Papa Francisco llama a la solidaridad global y al desarme en su mensaje de Navidad

En un enérgico llamado tras el rezo del Ángelus este jueves, el Papa Francisco pidió a la comunidad internacional unirse para combatir la desigualdad, el hambre y el mercado negro de armas. Desde la ventana del Palacio Apostólico, instó a los gobiernos a apoyar la campaña “Convertir la deuda en esperanza” de Caritas Internationalis, que busca aliviar a países agobiados por deudas públicas “insostenibles e injustas”.
El pontífice destacó la relevancia de los Jubileos, como el que se celebrará en 2025, señalando que una de sus tradiciones fundamentales es el perdón de las deudas. Según Francisco, liberar a las naciones de estos compromisos permitirá redirigir recursos hacia áreas críticas como salud, educación, acción climática y el desarrollo juvenil.
“Basta de colonizar a los pueblos con las armas. Trabajemos por el desarme, contra el hambre, las enfermedades y el trabajo infantil”, expresó con firmeza, vinculando la problemática de las deudas con los conflictos armados y el comercio ilícito de armamento.
El Papa Francisco llama a la solidaridad global y al desarme en su mensaje de Navidad
Además, el Papa renovó su llamado a la paz en diversas regiones del mundo, mencionando específicamente los conflictos en Ucrania, Israel, Gaza, Myanmar y la provincia de Kivu del Norte en la República Democrática del Congo. En el contexto de la festividad de San Esteban, el primer mártir cristiano, lamentó que aún hoy muchas personas son perseguidas e incluso asesinadas a causa de su fe.
La campaña de Caritas Internationalis, respaldada por el Papa, busca transformar las deudas de los países más vulnerables en oportunidades de desarrollo. La organización, junto con grupos religiosos y civiles, denunció que estas cargas económicas perpetúan ciclos de pobreza e impiden a las naciones invertir en su futuro.
El mensaje de Francisco resalta su enfoque en la justicia social y el compromiso de la Iglesia con la promoción de la paz, el desarrollo sostenible y la dignidad humana en un mundo marcado por la desigualdad y los conflictos.