Vivienda para el Bienestar llega con fuerza: 40 mil casas para Yucatán
 
						 
			Vivienda para el Bienestar: ¡Revolución Inmobiliaria en Yucatán!
Por La Chispa
En un histórico anuncio para el estado de Yucatán, el programa Vivienda para el Bienestar encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya y el Infonavit, cuadruplica su meta de construcción de viviendas, alcanzando la cifra de 40 mil nuevos hogares dignos para trabajadoras, trabajadores y sus familias. Esta medida representa un paso sin precedentes para combatir la desigualdad y garantizar el derecho humano a una vivienda digna.
Vivienda para el Bienestar: un programa que cambia vidas
Este ambicioso plan, parte de la visión del nuevo gobierno federal y estatal, tiene como principal objetivo cerrar las brechas de desigualdad en Yucatán, ofreciendo viviendas accesibles, con servicios básicos y en zonas de alto crecimiento.

Un esfuerzo conjunto entre la federación, el estado y el Infonavit
La colaboración entre la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ha sido fundamental para la expansión del programa Vivienda para el Bienestar. Esta sinergia institucional busca construir un Yucatán más justo y humano, con acciones concretas en beneficio de quienes más lo necesitan.
40 mil viviendas para Yucatán: cifra histórica en vivienda social
La meta inicial del programa era de 9 mil 500 viviendas, pero gracias a la voluntad política y el trabajo coordinado, ahora se construirán cuatro veces más viviendas en el estado.
50 mil acciones de vivienda en total: una transformación sin precedentes
A las 40 mil viviendas del Infonavit se suman 10 mil más proyectadas por la Conavi, alcanzando un total de 50 mil acciones de vivienda. Esto representa una cifra histórica para las y los yucatecos, nunca antes vista en ningún sexenio anterior.
Inversión millonaria y distribución estratégica
Actualmente se encuentran en construcción 13 mil 834 viviendas, con una inversión de 8 mil 275 millones de pesos en municipios clave como Umán, Mérida, Kanasín, Progreso, Tizimín y Ticul.
“Los Girasoles”: ejemplo de desarrollo con rostro humano
Ubicación estratégica en Kanasín
En el desarrollo habitacional “Los Girasoles” en Kanasín, se están construyendo 2 mil 488 viviendas específicamente para trabajadoras y trabajadores que perciben entre uno y dos salarios mínimos. Estas casas cuentan con todos los servicios: agua potable, energía eléctrica, calles pavimentadas y espacios comunitarios.
Una visión de comunidad y bienestar
El proyecto no solo busca construir casas, sino también formar comunidades integrales donde las familias puedan crecer en un entorno seguro, con acceso a infraestructura urbana y servicios públicos esenciales.
La vivienda como derecho, no como privilegio
Durante una conferencia de prensa, el Gobernador Joaquín Díaz Mena subrayó que la vivienda es un derecho humano, no un privilegio, y que este programa refleja esa convicción. Se están derribando las barreras que durante décadas impidieron a miles de yucatecos acceder a un hogar digno.
Impacto económico y social
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, explicó que este proyecto también genera un impacto positivo en la economía local, gracias a la generación de empleo y a la dinamización del sector de la construcción.
Cifras clave del programa Vivienda para el Bienestar en Yucatán
- 
40,000 viviendas del Infonavit 
- 
10,000 viviendas de la Conavi 
- 
50,000 acciones de vivienda en total 
- 
13,834 viviendas ya en construcción 
- 
8,275 millones de pesos en inversión 
- 
Ubicación de las viviendas actuales: - 
Umán: 5,664 viviendas 
- 
Mérida: 3,552 viviendas 
- 
Kanasín: 2,488 viviendas 
- 
Progreso: 1,184 viviendas 
- 
Tizimín: 866 viviendas 
- 
Ticul: 80 viviendas 
 
- 
Nuevas proyecciones antes de fin de año
Se prevé firmar la construcción de 12,768 viviendas adicionales en Kanasín, Ucú y Mérida antes de que finalice el año, consolidando a Yucatán como un estado modelo en políticas de vivienda social.
Vivienda para el Bienestar transforma el futuro de Yucatán
Este proyecto no solo representa cifras impresionantes, sino también esperanza para miles de familias que por generaciones han vivido sin un patrimonio propio. Con una visión integral y un enfoque humano, Vivienda para el Bienestar se posiciona como uno de los programas más ambiciosos y transformadores en la historia de Yucatán.
 
		
