Now Reading
Urgencia silenciosa en la salud masculina; el testimonio de José revela por qué la detección temprana del cáncer de próstata es vital

Urgencia silenciosa en la salud masculina; el testimonio de José revela por qué la detección temprana del cáncer de próstata es vital

Movember 2025: Urgencia silenciosa en la salud masculina; el testimonio de José revela por qué la detección temprana del cáncer de próstata es vital

Ciudad de México, noviembre de 2025.– En México, el cáncer de próstata continúa siendo una enfermedad rodeada de silencio, estigmas y diagnósticos tardíos, a pesar de ser la primera causa de cáncer en la población masculina adulta y de provocar la muerte de 20 hombres cada día. En el marco de Movember —el mes dedicado internacionalmente a visibilizar la salud del hombre— especialistas, organizaciones y pacientes se suman para reforzar un mensaje urgente: revisarse a tiempo puede salvar vidas.

Este año, la campaña #MovemberConBdeBayer toma relevancia no sólo por las cifras —más de 26 mil nuevos casos anuales y más de 7 mil fallecimientos—, sino por historias como la de José, un hombre de 52 años cuya vida dio un giro inesperado cuando decidió escuchar a su cuerpo.

Un dolor que cambió su destino

José forma parte de los más de 16 millones de mexicanos mayores de 45 años, grupo en el que el riesgo de cáncer de próstata se incrementa de forma significativa. Durante meses ignoró algunos síntomas, convencido de que “eran cosas de la edad”. Pero un dolor persistente en la espalda baja y un flujo urinario cada vez más débil encendieron las alarmas. La aparición de sangre terminó por llevarlo al consultorio.

“El mundo se te viene encima cuando escuchas la palabra ‘tumor’, pero también es cuando te das cuenta de que actuaste a tiempo”, relata.

Una prueba de Antígeno Prostático Específico (APE) reveló niveles elevados. Tras estudios complementarios, un urólogo confirmó la presencia de un tumor maligno. Su tratamiento —terapias orales, radioterapia y posteriormente manejo hormonal— permitió que hoy se encuentre en remisión.

La detección oportuna, la gran diferencia

De acuerdo con especialistas, síntomas como dolor al orinar, sangre en la orina o el semen, disfunción eréctil, necesidad frecuente de orinar o dolor lumbar pueden ser señales de alerta que requieren atención inmediata. Sin embargo, el miedo, la desinformación y la falta de revisiones periódicas siguen siendo barreras frecuentes.

A pesar de estos retos, los avances médicos y farmacológicos permiten que incluso en etapas avanzada existan alternativas terapéuticas que mejoran la calidad y el pronóstico de los pacientes. La innovación científica en oncología, impulsada en parte por compañías como Bayer, ha permitido ampliar el acceso a terapias más efectivas y menos invasivas.

Movember y el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata

Cada 29 de noviembre, México conmemora el Día Nacional de la Lucha contra el Cáncer de Próstata. En ese contexto, Bayer refuerza su participación con la campaña #MovemberConBdeBayer, cuyo propósito es sensibilizar a los hombres sobre la importancia de la prevención y la detección oportuna.

La farmacéutica subraya que ha invertido en el desarrollo de moléculas innovadoras que buscan transformar el manejo del cáncer de próstata, con el objetivo de que cada vez más pacientes puedan acceder a tratamientos efectivos y, en muchos casos, curativos.

Más allá de la consulta: hábitos que ayudan a reducir riesgos

Hoy, José comparte su experiencia en una asociación de pacientes, promoviendo un mensaje claro: la prevención empieza en casa. Recomienda adoptar hábitos como:

See Also
Impulsa Gobierno de Tabasco la plantación de semillas nativas olvidadas

  • Actividad física regular
  • Dieta rica en frutas, verduras y pescado
  • Reducir grasas saturadas, embutidos y carnes rojas
  • Evitar tabaquismo y consumo excesivo de alcohol
  • Mantener un peso saludable

“Llegar a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. No somos invencibles, pero sí podemos elegir cuidarnos”, subraya.

Un llamado directo a los hombres mayores de 45 años

Las recomendaciones médicas son contundentes:

  • A partir de los 45 años, los hombres deben realizarse cada año una prueba de APE.
  • Quienes tienen antecedentes familiares o son afrodescendientes deben reforzar la vigilancia con examen digital rectal, ultrasonido pélvico y estudios adicionales.

“El miedo paraliza, pero la información y la acción salvan vidas”, insiste José.

En este Movember, la invitación es clara: revisarse no es un tabú, es un acto de responsabilidad y autocuidado. Para miles de hombres, una revisión a tiempo puede significar años más de vida. Para otros, puede ser la diferencia entre enterarse temprano o demasiado tarde.

Y como recuerda José, con voz firme:
“Si ya cumpliste 45, hazte la prueba. Esa decisión puede salvar tu vida.”


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top