Leyendo ahora
Urgen revisar concesiones a cerveceras y refresqueras por sobreexplotación del agua en Yucatán

Urgen revisar concesiones a cerveceras y refresqueras por sobreexplotación del agua en Yucatán

Urgen revisar concesiones a cerveceras y refresqueras por sobreexplotación del agua en Yucatán

Es urgente y fundamental abordar la crisis del agua en Yucatán; para garantizar el acceso al agua para las generaciones futuras. Cabe reiterar que la situación es alarmante porque las cerveceras y refresqueras están sobreexplotando el agua de los cenotes, lo que ha generado una crisis hídrica en la región.

La crisis del agua en Yucatán para las autoridades involucradas pareciera no ser prioridad porque siguen autorizando más empresas cerveceras y más proyectos residenciales.

Es importante precisar que la sobreexplotación del recurso hídrico por parte de industrias como cerveceras y refresqueras ha generado preocupación entre expertos y la comunidad.

El problema recae en que se han otorgado más de 488 mil concesiones de agua en la región de 1992 a 2023, lo que representa una concesión cada 32 minutos; sin contar las que en los dos últimos años también recibieron permisos.

Una cervecera en Hunucmá; Grupo Modelo, extrae 2.5 millones de metros cúbicos de agua anuales, cuatro veces más de lo que consume el municipio y pronto construirán otra cervecera del corporativo Heineken en el municipio de Kanasín.

La Contraloría Autónoma del Agua alerta sobre la creciente escasez y contaminación del agua en la región, las causas están en gran parte en la industria cervecera y refresqueras.

La producción de cerveza y refrescos requiere grandes cantidades de agua: se necesitan más de 34 litros de agua para producir solo 1 litro de Coca-Cola.

Además no se descartan algunas cervecerías artesanales yucatecas, como Esmeralda Brewing, Thodes Brewery y Cerveza Patito; se suman también al problema hídrico.

La sobreexplotación del agua ha generado problemas serios como la contaminación; donde el 70% de los cenotes en Yucatán están contaminados con basura y agroquímicos.

Generan constantemente escasez de agua; la disponibilidad de agua ha disminuido significativamente.

Riesgos para la salud; la contaminación del agua puede provocar enfermedades como cáncer y malformaciones congénitas; por eso es urgente tomar medidas para abordar esta crisis y garantizar el acceso al agua limpia para la población y el medio ambiente.

Ley de las Aguas Nacionales

La Ley de Aguas Nacionales (LAN) en México ha sido objeto de críticas por permitir que industrias como cerveceras y refresqueras sobreexploten el agua, generando una crisis hídrica en el país. Algunas de las empresas involucradas son Coca-Cola, PepsiCo y Grupo Modelo, que poseen cerca del 80% de las concesiones de agua en México.

Frente a la emergencia de la crisis del agua, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma a la LAN y la expedición de una nueva Ley General de Aguas (LGA) que priorice el derecho humano al agua y regule las concesiones.

  • La LGA busca definir las atribuciones de la federación, estados, municipios y concesionarios, y prohibir la transmisión de concesiones entre particulares.

Los problemas con la Ley de Aguas Nacionales es que permite la sobreexplotación del agua, lo que ha llevado a la escasez de agua en varias regiones del país.

La ley no prioriza el derecho humano al agua, lo que ha generado desigualdad en el acceso al agua entre la población y las industrias.

Ver también

La contaminación del agua es un problema grave, ya que las industrias no están siendo reguladas adecuadamente.

– Urge la reforma a la ley de agua e implementar regulaciones más estrictas para las industrias que utilizan agua.

Promover la consulta a las comunidades locales antes de aprobar nuevos permisos de explotación de agua.

Fomentar la reutilización y el saneamiento del agua en la industria.

Controlar a las cerveceras como la Yucateca (Constellation Brands), que extrae grandes cantidades de agua de los cenotes para producir cerveza.

Bepensa (Coca-Cola): También es una gran consumidora de agua de los cenotes.

Es urgente tomar medidas para abordar esta crisis y garantizar el acceso al agua limpia para la población; frenar los abusos y la contaminación del medio ambiente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir