Unen esfuerzos por la conservación de los manglares de Yucatán: ¡Un paso clave para la biodiversidad!
Por La Chispa
El Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), lideró el Foro Manglar 2025, un evento clave donde dependencias gubernamentales, académicos y organizaciones internacionales unieron fuerzas para fortalecer la conservación y restauración de los manglares de Yucatán. En este foro, se acordaron acciones concretas y se consolidó una coordinación interinstitucional que potenciará los esfuerzos en el cuidado de estos vitales ecosistemas costeros.
El impacto del Foro Manglar 2025 en la conservación de manglares
El Foro Manglar 2025 no solo reunió a representantes de diversas instituciones, sino que también permitió compartir experiencias y avances en proyectos ambientales que están marcando la diferencia en la protección de los manglares. Esta colaboración interinstitucional busca trazar una ruta común para garantizar la protección de los ecosistemas costeros, fundamentales para la biodiversidad, la pesca y la mitigación del cambio climático en Yucatán.


¿Qué se discutió en el Foro Manglar 2025?
El foro, facilitado por Diana Montes, promovió dinámicas participativas que facilitaron la cooperación interinstitucional. Se discutieron temas cruciales como los mecanismos de coordinación y cómo asegurar que las acciones de conservación tengan continuidad a largo plazo. Además, se presentó un mapa estatal con los polígonos de intervención de cada proyecto, lo que ayudará a visualizar las zonas de acción y fomentar sinergias entre las instituciones participantes.
Colaboración clave entre organismos internacionales y locales
El evento contó con la participación de prestigiosas organizaciones internacionales, como Environmental Defense Fund (EDF México), The Nature Conservancy (TNC), World Resources Institute (WRI), Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF México), y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), entre otras. Estas alianzas son fundamentales para abordar los retos ambientales de manera efectiva y generar impactos duraderos en la conservación de los manglares.
El papel del Gobierno de Yucatán en la restauración de los manglares
Durante su intervención, la secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyra Concepción Silva Rosado, subrayó la importancia de trabajar basados en la ciencia y en un enfoque territorial para lograr un verdadero impacto en la conservación. “La Península de Yucatán es un espacio privilegiado en biodiversidad. Este foro nos permite conocer qué proyectos existen, dónde están ubicados y cómo podemos alinear esfuerzos”, mencionó Silva Rosado.
Futuro de los manglares de Yucatán
Con la Campaña Nacional de Restauración en marcha, el foro también definió las superficies a restaurar en 2025. Carlos González Barrios, titular de la Oficina de Representación Estatal de la Conafor, destacó que Yucatán se encuentra en una etapa clave para avanzar con proyectos de restauración ecológica, los cuales son esenciales para la preservación de la biodiversidad en la región.
La importancia de los manglares de Yucatán no solo radica en su biodiversidad, sino también en su capacidad para mitigar los efectos del cambio climático. Al ser ecosistemas costeros, actúan como barreras naturales contra tormentas y huracanes, protegiendo tanto a las comunidades locales como a la fauna silvestre. Además, los manglares de Yucatán sirven de refugio para diversas especies de flora y fauna que dependen de ellos para su supervivencia.
Este esfuerzo por la restauración de manglares se extiende más allá de la mera preservación de los árboles. Se trata de un compromiso integral con el patrimonio natural de Yucatán, que incluye educación ambiental, investigación científica y resiliencia comunitaria. A través de proyectos colaborativos, se busca garantizar que estos ecosistemas continúen siendo sostenibles para las futuras generaciones.
La clave para la conservación: El Foro Manglar 2025
El Foro Manglar 2025 se posiciona como un hito en los esfuerzos para la conservación de los ecosistemas costeros en la Península de Yucatán. Este foro no solo reunió a expertos locales, sino que también incluyó a actores internacionales para garantizar un enfoque global en la preservación de los manglares.
Fortaleciendo la cooperación internacional
Con la participación de organismos como el Fondo Mundial para la Naturaleza y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el foro subraya la importancia de la cooperación internacional en la conservación de los ecosistemas. Las alianzas estratégicas son fundamentales para el éxito de las iniciativas de restauración ecológica.
El Foro Manglar 2025 es solo el principio de un camino que, con la colaboración de todos los actores involucrados, promete asegurar la protección y restauración de los manglares de Yucatán. El futuro de estos ecosistemas está en buenas manos, gracias a la cooperación internacional, el trabajo conjunto entre el Gobierno de Yucatán y las organizaciones, y el compromiso de los actores locales e internacionales.
