Trump firma orden de “Tarjeta dorada”, una forma de ser residente de EEUU
La Chispa te informa de lo último en política internacional: el presidente Donald Trump firma orden de “Tarjeta dorada”, un movimiento que ya está generando controversia a nivel mundial. “Creo que va a ser tremendamente exitoso”, declaró el mandatario, quien busca cambiar las reglas del juego migratorio en Estados Unidos a través de esta medida millonaria.
¿Qué es la Tarjeta Dorada que propone Trump?
La orden ejecutiva recién firmada por Trump establece un nuevo programa de residencia llamado “tarjeta dorada”, cuyo acceso solo será posible mediante grandes sumas de dinero. Los individuos interesados deberán pagar un millón de dólares, mientras que las empresas que deseen patrocinar trabajadores extranjeros tendrán que desembolsar dos millones de dólares. Este nuevo sistema también impone una tarifa anual de 100,000 dólares a las compañías que usen la visa H-1B, muy popular en el sector tecnológico.
Trump venderá la ciudadanía estadounidense por millones¿Quiénes se benefician de esta nueva política?
Este plan apunta a atraer talentos altamente cualificados y multimillonarios que puedan invertir en Estados Unidos. De hecho, Trump venderá la ciudadanía estadounidense por millones, según críticos de la medida que ven en esta orden una elitización del sistema migratorio.

El nuevo programa promete un proceso acelerado de visas, lo que lo vuelve aún más atractivo para inversionistas internacionales. “Mediante un pago directo al Tesoro de los Estados Unidos, los aspirantes obtendrán prioridad en sus solicitudes”, explicó Will Scharf, asistente de Trump.
Un guiño a las grandes tecnológicas y una barrera para otros
Este cambio también impacta directamente a las empresas tecnológicas, que dependen en gran medida de profesionales extranjeros, especialmente de la India, país que representa el 75% de los beneficiarios de las visas H-1B. Sin embargo, el aumento de costos genera preocupación. Elon Musk y otros empresarios del sector han advertido que la medida podría afectar la capacidad de innovación del país, al reducir la llegada de talento especializado.

Contexto: Trump endurece su política migratoria
La nueva orden se alinea con la estrategia más amplia de Trump para reducir la inmigración ilegal y favorecer a los trabajadores estadounidenses. Desde su primer mandato, el expresidente ha intentado restringir la entrada de extranjeros mediante controles estrictos y reformas laborales.
En 2024, Estados Unidos aprobó aproximadamente 400,000 visas H1-B, siendo dos tercios renovaciones. Pero durante el primer mandato de Trump, se vivió un pico de rechazos en 2018, lo que confirma su intención de endurecer los filtros migratorios.
¿Oportunidad para ricos o puerta cerrada para el resto?
Muchos ven la “Tarjeta dorada” como una nueva forma de ingreso exclusivo que beneficia solo a los más acaudalados. La imagen de una tarjeta de crédito dorada gigante, con la cara de Trump en el centro, acompañó el anuncio como un símbolo claro de este enfoque: la residencia como un lujo, no como un derecho.
