Trayectoria profesional de la Dra. Margarita Rodríguez Falcón
CANDIDATA DE LA PLANILLA BLANCA PARA LA SECRETARÍA GENERAL DEL SINDICATO DE PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO.
La aspirante oficialmente a la Secretaría General del SPIUJAT, Margarita Rodríguez Falcón nació en Villahermosa, Tabasco; el 11 de abril de 1972.
Vivió en el pueblo de Francisco J. Santamaría, conocido como “Cacaos”, en el municipio de Jalapa. Estudio los primeros años de primaria en la ranchería Lomas de Vidal y concluyó está en el pueblo de Cacaos.
La secundaria la cursó en la escuela José Vasconcelos del municipio referido. La preparatoria la estudió en el plantel Núm. 2 del Colegio de Bachilleres de Tabasco.
SU FORMACIÓN PROFESIONAL
Los estudios de licenciatura en Economía, y especialidad en Administración Pública, los realizó en la División Académica de Ciencias Económicas Administrativas y la Maestría en Ciencias Sociales en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
El doctorado en Sociología lo estudió en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través de una beca de CONACYT hoy SECIHTI.
Ha tomado diplomados diversos a lo largo de 29 años de trabajo académico entre los que se cuentan, por ejemplo, el del Instituto Berg en Alemania, Holanda, España, Bélgica en materia de derechos humanos, ha realizado estancias académicas, por citar, en Puebla, Chiapas, ha dado conferencias en Argentina, Guatemala, España, cursos en Sonora, etcétera. Las líneas de investigación académica que cultiva son: Migración, Derechos Humanos y Género.
SU VIDA UNIVERSITARIA
Es profesora investigadora de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSYH) desde el 1ro de noviembre de 1996, (29 años de servicios), donde trabajó en sus inicios como técnico académico, durante un tiempo como jefa de posgrado la DACSYH y como profesora investigadora de tiempo completo.
Actualmente, está avocada en su totalidad a la actividad académica, impartiendo clases en Licenciatura, Maestría y en el próximo semestre en el Doctorado.
En este actuar universitario, ha fungido como editora en jefe de la revista Ecos Sociales, ha escrito diversos artículos, capítulos de libros entre los que se cuentan: Las políticas migratorias de México en Crisis, publicado en el año 2024, se suma a esta producción el libro de Derechos Humanos y Globalización, en el año 2017, de manera más reciente, Migración en Tabasco, Una publicación más se titula Medio Ambiente y grupos Vulnerables, y como autoría única del libro: Mujeres madres en situación carcelaria. Entre muchas otras publicaciones en capítulos de libros, revistas y más.
Está en proceso para publicar un libro, mi autoría, que se titula: El derecho a la salud de las mujeres en contextos penitenciarios.
Reconocimiento Académico:
En este rubro son diversos, pero se citan: a) Ser miembro de Sistema Nacional de investigadores, b) Miembro del Sistema Estatal Investigadores, de la cual es miembro el comité editorial de la revista c) Cuenta con el Perfil PRODEP (Programa al Desempeño Académico), es cual fue renovado el 14 del mes en curso, fue reconocida por los alumnos como una de sus mejoras profesoras…
Servicios
En este rubro participa activamente en la difusión de la licenciatura en sociología, esto es, asistir a los diversos planteles dentro y fuera de la ciudad; como ejemplo, en el semestre pasado visitó uno de los planteles de Catazajá, donde también estuvo presente el director de la DACSyH el Mtro. Ulises Chávez Veles, pero además, ha visitado los planteles del Municipio de Cárdenas, y los de la propia la ciudad de Villahermosa, como el Plantel Núm. 1, entre muchos otros, con el ánimo de invitar a los alumnos que se sumen a la licenciatura en sociología e historia.
ASPIRACIONES SINDICALES.
Tras 45 años de larga vida del Sindicato de Profesores Universitarios (SPIUJAT), y de vida gremial, ninguna mujer ha estado al frente de esta agrupación. La que escribe, hace aproximadamente 8 años o más, participó encabezando la planilla verde, sin embargo, los tiempos y los escenarios no fueron favorables.
En aras de las nuevas realidades sociales la que suscribe MARGARITA RODRÍGUEZ FALCÓN, ENCABEZA UNA PLANILLA PARA DIRIGIR EL SPIUJAT. Además, como profesionista siempre ha estado convencida del proyecto iniciado hace 7 años y es parte de uno de sus ejes sindicales sumarse a los trabajos que se realizan en los tres órdenes de gobierno de manera activa.
“Ya que sí se pueden conciliar proyectos que beneficien a ambas partes encabezaré un sindicato itinerante, de piso, de puertas abiertas, donde se escuche la voz de los maestros y de cara a los maestros, un sindicato que visite de manera constante las 12 divisiones de la UJAT y gestione para la base sus derechos laborales y que este mismo claustro de profesores brillantes de nuestra alma nutricia abone a los proyectos de la comunidad, a la estructura social, y a las diferentes instituciones, en un clima de estabilidad social para continuar con la transformación de la UJAT y el Estado”.
Considera que se pueden lograr beneficios para la base, visibilizar el gran trabajo que realizan los investigadores y poderlos enlazar con las instituciones del Estado. A través del Sindicato se pueden realizar las sinergias necesarias para coadyuvar a los logros que se plantea esta transformación que ya inició y que continuará.
Reitero, el SPIUJAT que encabezaré será un sindicato en el que se colaborará activamente con todas las instituciones para lograr un sindicato con presencia estatal y nacional.
Dra. Margarita Rodríguez Falcón
Prof Invest. de la DACSYH-UJAT
Aspirante a la Secretaria General del SPIUJAT.
