Leyendo ahora
Mexicana convierte nopales en plástico biodegradable para cuidar el ambiente

Mexicana convierte nopales en plástico biodegradable para cuidar el ambiente

Mexicana convierte nopales en plástico biodegradable para cuidar el ambiente

La Chispa trae una enorme noticia que demuestra el talento mexicano, pues una científica mexicana convierte nopales en plástico. Esta revolucionaria innovación ha captado la atención internacional por su potencial para reducir la contaminación plástica global. La mente brillante detrás de este proyecto es Sandra Pascoe Ortiz, profesora de ingeniería química en la Universidad del Valle de Atemajac.

Ella ha logrado desarrollar un plástico biodegradable utilizando jugo de nopal, específicamente del cactus de pera espinosa. Este descubrimiento promete cambiar la forma en que producimos y desechamos los plásticos, gracias a su rapidez de descomposición y su impacto positivo en el medio ambiente.

¿Cómo una mexicana convierte nopales en plástico biodegradable?

El procedimiento que Sandra Pascoe ha perfeccionado utiliza los azúcares naturales y las encías del cactus, los cuales actúan como polímeros (plásticos) naturales. Estos componentes se mezclan con glicerina, proteínas y tintes naturales, para luego secarse en finas láminas que simulan el plástico convencional.

¿Cómo una mexicana convierte nopales en plástico biodegradable?

Según MaterialDistrict, este bioplástico no es tóxico, es comestible y completamente seguro tanto para humanos como para animales. Aún más sorprendente es que este plástico se degrada en el suelo en apenas 2 a 3 meses, y en agua o abono en tan solo 7 días. Esto representa una ventaja inmensa frente a los plásticos derivados del petróleo.

Impacto ecológico del nopal como alternativa al plástico tradicional

El cactus nopal no solo es símbolo nacional, sino también un recurso sostenible. Requiere poca agua, crece en condiciones áridas y regenera sus hojas con rapidez. Esta característica lo convierte en un recurso ecológico ideal para la producción de plásticos biodegradables.

En tiempos en que la contaminación plástica afecta a los océanos y ecosistemas, la solución presentada por Ortiz es una luz de esperanza. A diferencia del plástico tradicional, este material biodegradable no representa una amenaza para la vida marina ni para la cadena alimentaria humana.

Ver también

La mexicana que quiere escalar su invento a nivel global

La mexicana que quiere escalar su invento a nivel global

Actualmente, Ortiz trabaja junto con empresas privadas para escalar la producción de este innovador material. Su objetivo no es solo ofrecer una alternativa compostable, sino también crear una industria verde que impulse la economía circular en México y más allá.

Esta solución ya está siendo vista como una posible respuesta ante crisis ambientales globales. La frase clave “mexicana convierte nopales en plástico” ya circula en medios y redes como símbolo de innovación y esperanza sustentable.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir