Leyendo ahora
Japón ‘controla’ los rayos con un dron. Un logro que parece de película

Japón ‘controla’ los rayos con un dron. Un logro que parece de película

Japón 'controla' los rayos con un dron. Un logro que parece de película

La Chispa te cuenta cómo Japón ‘controla’ los rayos con un dron. La ciencia avanza a tal grado que la ‘ciencia ficción’ se vuelve nuestra realidad. La empresa japonesa NTT ha logrado una hazaña tecnológica sin precedentes: utilizar un dron para atraer y controlar rayos, con el objetivo de reducir los daños causados por tormentas severas, que anualmente cuestan a Japón alrededor de 1.4 mil millones de dólares.

¿Cómo funciona el dron que ‘controla’ los rayos?

NTT ha desarrollado un dron equipado con una jaula a prueba de rayos, capaz de inducir y guiar rayos hacia ubicaciones seguras. Durante una prueba exitosa en diciembre de 2024, el dron ascendió a 300 metros de altura en Hamada, Japón, y logró desencadenar un rayo. La jaula protegió al dron, permitiéndole continuar operando incluso después de ser alcanzado por el rayo.

¿Cómo funciona el dron que 'controla' los rayos?
¿Cómo funciona el dron que ‘controla’ los rayos?

Tecnología detrás del dron

El dron está diseñado con una jaula tipo Faraday, que lo protege de las corrientes eléctricas generadas por los rayos. Esta tecnología permite que el dron sobreviva a impactos de rayos hasta cinco veces más fuertes que los rayos promedio. Además, está conectado al suelo mediante un cable conductor, lo que facilita la inducción del rayo hacia el dron.

Aplicaciones potenciales

Esta innovación no solo busca proteger infraestructuras críticas como edificios, líneas eléctricas y parques eólicos, sino también aprovechar la energía de los rayos para generar electricidad. NTT planea desarrollar sistemas que utilicen esta energía para alimentar vehículos eléctricos autónomos, contribuyendo así a una sociedad más segura y sostenible.

Ver también
¡Estudiante Mexicano Revoluciona la Construcción de Prótesis!

Aplicaciones potenciales

Impacto en la sociedad

La implementación de esta tecnología podría reducir significativamente los costos asociados a los daños por rayos, que en Japón superan los 100 mil millones de yenes anuales. Además, ofrecería una solución eficaz para proteger áreas no cubiertas por pararrayos tradicionales, como campos deportivos o instalaciones industriales .


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir