Crean un virus usando IA, la ciencia ficción ya no es tan ficción

La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo, y hoy traemos una historia que parece sacada de una película de ciencia ficción… pero es real. Científicos crean un virus usando IA y aseguran que este podría ser un arma poderosa —tanto para curar como para causar daño—. Esta tecnología marca un antes y un después en la biología sintética y despierta debates sobre el futuro de la inteligencia artificial en la medicina.
¿Por qué es tan preocupante que crean un virus usando IA?
La posibilidad de crear un virus usando IA ha abierto puertas fascinantes, pero también genera temor. A través de modelos avanzados llamados Evo 1 y Evo 2, los investigadores lograron diseñar genomas virales completamente funcionales. Estos modelos fueron entrenados con más de dos millones de secuencias genéticas para generar variantes del virus bacteriófago ΦX174 capaces de atacar bacterias resistentes.
Este virus sintético no solo funciona, sino que supera en eficacia a su contraparte natural. De 302 genomas viables, 16 virus diseñados por IA lograron eliminar cepas de E. coli resistentes a antibióticos. Este logro no tiene precedentes y plantea una pregunta crítica: ¿Quién controla esta tecnología?
IA en la biología: ¿curación o destrucción?
Los científicos responsables del experimento aseguran que han seguido protocolos estrictos para evitar cualquier uso malintencionado. No utilizaron datos de virus que afectan a humanos y se limitaron a sistemas considerados seguros. Sin embargo, expertos como Kerstin Göpfrich advierten del riesgo de doble uso, donde una herramienta poderosa puede usarse para el bien o para el mal.
Este dilema ético se ha vuelto central en debates sobre inteligencia artificial aplicada a la salud y la biotecnología. El estudio, aunque esperanzador, deja claro que una mala implementación podría representar una amenaza global.
De diseñar genomas… ¿a crear vida?
Peter Koo, biólogo computacional, reflexiona sobre el impacto de este hallazgo: “Ya no estamos lejos de una vida completamente generada por inteligencia artificial”. Esto es solo el inicio: los modelos de IA podrían algún día diseñar organismos completos, desde virus benéficos hasta nuevas formas de vida.
Esto nos deja ante una realidad inminente: la creación de vida digital. Y aunque hoy los usos son médicos, mañana podrían ser industriales, ecológicos o incluso militares.