Leyendo ahora
Convierten desechos industriales en batería. Revolución ecológica

Convierten desechos industriales en batería. Revolución ecológica

Convierten desechos industriales en batería. Revolución ecológica

La Chispa está al tanto de las últimas innovaciones tecnológicas que pueden transformar el mundo. Hoy hablaremos de un avance sorprendente desde Estados Unidos: un equipo de la Universidad Northwestern convierte desechos industriales en una batería ecológica. Cada año, se producen miles de toneladas de un subproducto químico conocido como TPPO, generado en numerosos procesos industriales, como la producción de suplementos vitamínicos. Sin embargo, este subproducto se vuelve inútil y debe desecharse con sumo cuidado después de su fabricación. Lo interesante es que ahora, este desperdicio puede tener una nueva vida en una tecnología innovadora. ¡Así es como convierten desechos industriales en una batería funcional!

El increíble proceso de conversión de desechos en energía

Un equipo de investigadores de la Universidad Northwestern ha logrado desarrollar un proceso de “una sola etapa” que convierte el TPPO en un producto valioso con el potente potencial de almacenar energía. Este avance abre nuevas posibilidades para la creación de baterías más ecológicas y sostenibles. Estas baterías no solo ayudarán a reducir el impacto ambiental de los desechos industriales, sino que también ofrecen una alternativa más eficiente a las baterías tradicionales.

El increíble proceso de conversión de desechos en energía

¿Cómo funcionan las Baterías Flujo Redox?

Las “Baterías Flujo Redox” funcionan de manera diferente a las baterías de litio y otras baterías de estado sólido. En lugar de almacenar energía en electrodos, las baterías de flujo redox utilizan una reacción química que permite bombear energía de un lado a otro entre los electrolitos, donde se almacena la energía. Este innovador sistema permite que las baterías sean recargables, lo que las convierte en una opción más sostenible a largo plazo.

Comparativa con otras tecnologías: ¿por qué las Baterías Flujo Redox son una opción superior?

En las primeras pruebas realizadas, las “Baterías Flujo Redox” mostraron un impresionante desempeño con 350 ciclos de uso. Aunque después de estos ciclos deben ser desechadas, su impacto ambiental es mucho menor en comparación con las pilas de litio tradicionales. Esto las convierte en una opción más amigable con el medio ambiente, pues contaminan considerablemente menos. Además, este avance podría abrir la puerta a nuevos desarrollos en baterías reciclables y más ecológicas.

Ver también
China crea un dron anfibio

Comparativa con otras tecnologías: ¿por qué las Baterías Flujo Redox son una opción superior?

Innovaciones globales: otros avances en baterías

Singapur crean una batería hecha de papel es otro ejemplo de cómo las innovaciones tecnológicas están cambiando el panorama de la energía. Las investigaciones en baterías ecológicas no se limitan a Estados Unidos, sino que se están llevando a cabo en todo el mundo. Incluso el Reino Unido crea una batería de diamante, lo que demuestra la creciente tendencia de encontrar soluciones más sostenibles.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir