Ciber crisis en México, se filtran las contraseñas de unos 93,000 correos

La Chispa trae noticias urgentes sobre una Ciber crisis en México que ha desatado preocupación nacional: 93,000 contraseñas de correos electrónicos han sido filtradas y expuestas en foros clandestinos, incluyendo los de altos funcionarios públicos. Esta fuga masiva pone en evidencia el alarmante nivel de vulnerabilidad en los sistemas digitales del país.
¿Qué provocó esta nueva Ciber crisis en México?
Una filtración masiva de credenciales ha afectado a múltiples instituciones mexicanas. Según el periodista Ignacio Gómez Villaseñor, la lista expuesta en la dark web incluye correos de funcionarios de la Fiscalía General del Estado de Puebla, lo que podría comprometer investigaciones sensibles.
El periodista explicó que muchos servidores públicos no aplican medidas de ciberseguridad como la autenticación en dos pasos, lo cual facilita que hackers accedan sin dificultad a correos confidenciales.
🔎| Filtran contraseñas de 93 mil correos de mexicanos… hay hasta de la Fiscalía de Puebla
Como ya es común, siguen filtrando credenciales de acceso de México en foros clandestinos. Esto es importante porque últimamente ha sido el principal vector de ataque.
Por ejemplo, en… pic.twitter.com/kTie66HTFU
— Ignacio Gómez Villaseñor (@ivillasenor) October 5, 2025
Consecuencias graves para las instituciones públicas
Gómez Villaseñor alertó que los delincuentes podrían acceder directamente a información clasificada o en curso, como investigaciones penales. La Ciber crisis en México no solo expone datos personales, sino que puede afectar la integridad judicial del país.
La falta de cultura digital y protocolos efectivos de protección de datos es uno de los factores que debilitan a México frente a los ciberataques.
La Fiscalía de Puebla responde ante el escándalo
En un intento de mitigar el impacto, la Fiscalía General del Estado de Puebla declaró que no hay evidencia de que las carpetas de investigación hayan sido comprometidas. Aseguró que, desde enero, implementan cambios periódicos de contraseñas y refuerzan su seguridad digital con tecnología avanzada.
¿Qué medidas deben tomar las instituciones?
Ante este nuevo episodio, es urgente que tanto instituciones públicas como privadas inviertan en infraestructura de seguridad digital, implementen protocolos de reacción rápida ante ataques y capaciten al personal en el manejo de tecnologías emergentes.
Además, es vital considerar herramientas de detección proactiva de amenazas. Ya que la filtración de credenciales se ha convertido en una de las técnicas más comunes para infiltrarse en redes oficiales.