SPIUJAT, cambio necesario
 
						 
			Por Kristian Cerino
Ha crecido la expectación sobre la elección del próximo secretario general del SPIUJAT, el gremio que reúne a la mayoría de los profesores e investigadores de la UJAT. En próximos días, el Comité Ejecutivo a cargo de Melchor Hernández rendirá presuntas cuentas claras y presentará un informe ante los agremiados reunidos en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza, asamblea programada para el martes 28 de octubre.
A manera de contexto, Melchor Hernández estará cumpliendo, con esta presunta rendición de cuentas y la presentación de su informe, con un segundo periodo al frente del sindicato magisterial universitario, y estará en la búsqueda de un tercer mandado que la clase trabajadora no avala debido a sus magros resultados y abandono, enmarcados en una casa de estudios cuestionada por presuntos vínculos al margen de la ley desde sus altas esferas.
Si la cabeza no irradia credibilidad por sus cuestionamientos públicos, menos lo está quien representa a los profesores e investigadores a través de este gremio sindical. Por esta razón, será difícil que Melchor Hernández logre continuar en el timón del SPIUJAT en un siguiente periodo. Una de las principales razones, y que ya ha juzgado el gremio magisterial, ha sido el hecho mismo de que el aún secretario general perdió el vínculo directo con los afiliados, cediendo la atención a una serie de asistentes que han impedido, sobre todo, el dialogo entre las partes. Además, el hecho mismo de que, y alineándose a las peticiones del jerarca, ha descuidado la atención de profesores, no solo en el área académica-sindical, sino en que cada día el Servicio Médico cede terreno, entre la calidad que alguna vez se abanderó y la mediocridad de los últimos años. Y esta ha sido la queja, entre otras, del profesorado.
Resulta importante no perder de vista que hay un descontento entre los agremiados al SPIUJAT; que solo esperan la oportunidad de cobrarse la factura, y de manera democrática, el día de la jornada electoral cuando emitan su voto avalando a otra propuesta que genere un cambio en el sindicato y que esta sea la señal de que vendrán tiempos mejores para la universidad, un deseo que comparte una gran mayoría que no logra crecer académicamente o sindicalmente porque la institución ha sido rehén de unos cuantos.
Incluso, los maestros en las divisiones académicas solo están esperando los tiempos (en días) para sumarse a esas propuestas de cara al proceso electoral, y en aras de que el panorama sea otro en las acciones que habrán de emprenderse en 2026. Por ahora, los mismos docentes esperan la próxima asamblea y la convocatoria a elecciones con la firmeza de que Hernández deberá ser evaluado en las urnas.
De hecho, se ha cuestionado el último programa alusivo a los 45 años del SPIUJAT, donde cada año la cartelera de conferencias va en detrimento, en donde cada año los agremiados dejaron de participar en las actividades artísticas y culturales, por la escasa cohesión que hay con el líder magisterial. Lo que se necesita es una representación sindical firme y abierta al diálogo, y la base trabajadora está por decidirlo.
***
Pese a las acciones del Gobierno Federal, las inundaciones en varios estados del país han dejado pérdidas cuantiosas: daños en viviendas y en edificios públicos como en escuelas y centros de salud. Sin embargo, otras narrativas han causado conmoción, la de muertos y desaparecidos. De los fallecidos suman 76, de los desaparecidos unos 39. Como escribí la semana pasada, las imágenes, los videos y los testimonios de las familias que lo perdieron todo, duelen profundamente y más porque sabemos que esta situación ya la hemos vivido en Tabasco; razón suficiente para no perder de vista la importancia de monitorear los fenómenos climáticos. Este domingo, y partiendo de los casos recientes de Poza Rica y Álamo, Veracruz, en donde falló la comunicación e información institucional sobre el pronóstico de precipitaciones, el gobernador Javier May ha alertado, en sus redes, sobre las lluvias recientes por el frente frío número 7 en Tabasco.
 
		
