Sheinbaum y Salma Hayek: un encuentro que refuerza la proyección cultural de México
La reunión que sostuvieron la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la actriz y productora veracruzana Salma Hayek trascendió este domingo más allá de una simple postal compartida en redes sociales. Bajo el mensaje breve pero contundente de “Mujeres mexicanas”, la mandataria federal difundió una fotografía junto a la artista, gesto que desató interés por el diálogo entre dos figuras influyentes en sus respectivos ámbitos.
Un encuentro en medio de una intensa agenda en Veracruz
La reunión tuvo lugar tras una serie de actividades oficiales de la Presidenta en Veracruz, entre ellas la inauguración del Museo Casa Benito Juárez. Fue en ese contexto donde Sheinbaum y Hayek coincidieron y conversaron por casi dos horas, según relató la mandataria este lunes durante la mañanera del 24 de noviembre.
“La conocí, qué mujer tan extraordinaria, me cayó re bien. Ella está haciendo una película en Veracruz”, comentó Sheinbaum, destacando la cercanía del encuentro. Aunque evitó ofrecer detalles de la nueva producción, por tratarse de un proyecto privado, adelantó que el filme tendrá un fuerte arraigo con el estado y una proyección relevante para México.
Reconocimiento al impacto cultural de Hayek
Durante su explicación, Sheinbaum enfatizó la importancia de la trayectoria de Hayek para la representación internacional de México:
“Ella es una mujer que quiere mucho a México, y a su estado, a Veracruz… La película que ella hizo de Frida volvió a Frida Kahlo un hito en el mundo entero”.
La Presidenta subrayó cómo, gracias a aquella cinta, miles de turistas extranjeros visitan el país motivados por el legado de Kahlo, un fenómeno que —dijo— demuestra el poder del cine para posicionar la cultura mexicana a nivel global.
Asimismo, Sheinbaum reconoció el papel de Hayek como impulsora del cine internacional filmado en México: “El cine genera muchísimos empleos”, afirmó, al destacar que proyectos como el que la actriz desarrollará en Veracruz contribuyen tanto a la economía local como a la difusión cultural.
Una relación marcada por el activismo y el orgullo por México
El vínculo entre Sheinbaum y Hayek no es nuevo. En julio de este año, la mandataria reconoció públicamente la campaña en redes sociales que la actriz encabezó en defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos. Aquel gesto, señaló, fue uno de los que más le conmovió debido a su mensaje de dignidad y solidaridad.
Por su parte, Hayek ha sido insistente en visibilizar la aportación de los mexicanos en el extranjero, destacando que pagan impuestos, impulsan negocios y fortalecen la economía estadounidense. Este tipo de posturas la han colocado entre las voces más influyentes en la defensa de la comunidad migrante.
Más allá del glamour: una apuesta por el talento mexicano
En los últimos meses, la Presidenta también ha reconocido a otros artistas mexicanos que han mantenido un compromiso cercano con quienes viven fuera del país, como Demián Bichir, Diego Luna y Guillermo del Toro. El encuentro con Hayek, sin embargo, tiene un matiz especial por la fuerza simbólica de ver reunidas a dos mujeres que han logrado trascender fronteras.
“Da gusto cuando uno ve a mujeres echadas para adelante y también ha defendido mucho a los mexicanos”, expresó Sheinbaum, resumiendo el sentido del encuentro.
Cultura, identidad y proyección internacional
La conversación entre Sheinbaum y Hayek no solo reforzó la buena relación personal entre ambas, sino que también puso sobre la mesa un mensaje claro: la cultura y el cine son pilares importantes para proyectar a México en el mundo. Y figuras como Salma Hayek —que combinan éxito internacional con un compromiso permanente hacia su país— tienen un papel clave en ese esfuerzo.
El interés generado por una simple fotografía confirma que el diálogo entre la política y la cultura puede convertirse en un punto de encuentro para fortalecer la identidad mexicana, impulsar nuevas producciones y visibilizar el talento nacional ante el mundo.
