Sheinbaum rechaza “guerra contra el narco” tras asesinato de alcalde de Uruapan: apuesta por justicia e inteligencia

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó este lunes el asesinato de Carlos Manzo, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, y aseguró que el Estado no responderá con una nueva “guerra contra el narcotráfico”, sino con una política basada en justicia, inteligencia y atención a las causas sociales.

Primero condenar el homicidio, segundo nuestra solidaridad y condolencias a la familia y a sus seres queridos”, expresó la mandataria al iniciar su conferencia matutina. Con tono enérgico, Sheinbaum subrayó que el crimen no quedará impune y que su gobierno mantendrá presencia institucional en la región.

Sin embargo, la presidenta fue tajante al rechazar las voces que exigen una respuesta bélica. “Toda la fuerza del Estado es la justicia. Hay quien pide la militarización y la guerra; eso no funcionó. Fue lo que llevó a la situación de violencia en Michoacán”, afirmó, recordando las estrategias de seguridad implementadas durante los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, a las que atribuyó el recrudecimiento del conflicto con el crimen organizado.

Sheinbaum insistió en que su administración seguirá un camino distinto: prevención, inteligencia y cero impunidad. “Nuestra estrategia se basa en atender las causas sociales, fortalecer la investigación y garantizar que haya detenciones y procesos judiciales. No se trata solo de presencia armada, sino de justicia real”, explicó.

Sheinbaum rechaza “guerra contra el narco” tras asesinato de alcalde de Uruapan: apuesta por justicia e inteligencia

La presidenta destacó que Michoacán, uno de los estados más golpeados por la violencia criminal, es también un ejemplo de cómo la desigualdad y la falta de oportunidades alimentan la inseguridad. “Presencia e inteligencia, justicia social y un verdadero sistema de justicia donde un presunto delincuente sea detenido y tenga juicio”, resumió.

Finalmente, Sheinbaum lanzó un mensaje de respaldo a la población del estado: “Vamos a estar cerca de Uruapan y de todo Michoacán. No están solos y no los vamos a dejar solos, igual que al resto del país”.

See Also
Resultados preliminares de elección judicial se conocerán el 2 de junio

El asesinato de Carlos Manzo, ocurrido este fin de semana, ha reavivado el debate sobre la seguridad municipal y la vulnerabilidad de los gobiernos locales frente al crimen organizado. En los últimos años, Michoacán ha registrado múltiples ataques contra alcaldes, funcionarios y fuerzas de seguridad, en un contexto donde los grupos delictivos buscan controlar territorios y economías ilícitas.

La postura de Sheinbaum marca así una continuidad con la política de “abrazos, no balazos”, pero con un énfasis renovado en la inteligencia y la judicialización de los casos, elementos que su gobierno promete reforzar como respuesta institucional a la violencia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top