Sheinbaum perfila el “Segundo Piso” de la 4T con nuevo hospital en Chiapas y anuncia credencialización nacional de salud
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- En un evento que combinó la inauguración de infraestructura médica con anuncios clave sobre el futuro del sistema nacional de salud, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a las y los mexicanos a congregarse el próximo 6 de diciembre en el Zócalo capitalino para celebrar los siete años de la Cuarta Transformación.
“Los invito el 6 de diciembre al Zócalo de la Ciudad de México a celebrar siete años de Transformación”, expresó durante la apertura del Hospital General de Especialidades No. 13 “14 de septiembre” del IMSS, uno de los proyectos de salud más ambiciosos en el sureste del país.
Un hospital con visión de futuro
El nuevo centro médico, con una inversión cercana a los 2 mil 929 millones de pesos, atenderá a más de un millón 37 mil derechohabientes de Chiapas. Con 261 camas, 43 especialidades, seis quirófanos y tecnología de punta, se posiciona como el hospital más completo del estado.
La presidenta subrayó que la obra forma parte de un plan mayor para consolidar un sistema de salud universal y gratuito:
“Hay recursos suficientes, hay plan y vamos a cumplir que el acceso a la salud sea un derecho universal. Como dije en mi informe: vamos bien y vamos a ir mejor”, dijo.

Hacia un expediente médico universal
Sheinbaum adelantó que su administración impulsará la homologación del IMSS, IMSS-Bienestar e ISSSTE, con el objetivo de que cualquier persona pueda recibir atención en cualquier unidad del país. Para ello, anunció que en enero de 2026 iniciará un proceso de credencialización para integrar el Sistema Nacional de Salud Pública, el cual incluirá un expediente médico universal.
Chiapas: polo de desarrollo y salud
Además de la obra hospitalaria, Sheinbaum destacó que Chiapas avanza en el proceso de licitación de dos Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en Tapachula y uno más en Arriaga, proyectos que forman parte de una estrategia para impulsar la economía regional con el modelo de Prosperidad Compartida.
El secretario de Salud, David Kershenobich, enfatizó que el hospital representa un avance tangible hacia una “República Sana”, al ofrecer atención especializada, de calidad y sin costo para la población.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el hospital ya comenzó operaciones con resultados significativos: en apenas 63 días se han realizado 18 mil atenciones, más de 13 mil 500 sesiones de terapia física, 4 mil 100 consultas especializadas, casi 100 cirugías y más de 100 estudios de imagenología. Con esta capacidad instalada, el instituto proyecta que en 24 meses podría realizarse el primer trasplante de corazón en la historia de Chiapas.

Impacto social y reconocimiento estatal
El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar celebró la apertura del hospital, al que calificó como una obra que “contribuye al Buen Vivir” del pueblo chiapaneco y como un ejemplo de la visión humanista de la presidenta.
Con la inauguración del Hospital “14 de septiembre”, el gobierno federal profundiza su apuesta por fortalecer el sureste mexicano, no solo con infraestructura médica, sino también con un modelo integral de desarrollo que busca disminuir brechas históricas en bienestar y acceso a servicios.
Si deseas otro enfoque —más político, económico, social o centrado en la salud— puedo elaborarlo.
