Sheinbaum impulsa sistema nacional de alertamiento por celular para prevenir desastres meteorológicos
Ante la creciente frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la creación del Sistema Nacional de Alertamiento por Celular, un proyecto que busca transformar la forma en que el país reacciona ante emergencias climáticas, así respondió a pregunta expresa de Grupo Transmedia la Chispa.
El anuncio se dio luego de los reclamos de comunidades afectadas por los recientes desbordamientos de ríos y lluvias torrenciales, que han dejado 76 personas fallecidas y miles de damnificados en distintas entidades.
Con una inversión inicial de 180 millones de pesos, el sistema comenzará a operar en fase piloto en diciembre de 2025 y tendrá como propósito principal emitir notificaciones inmediatas a teléfonos móviles ubicados en zonas de riesgo, sin necesidad de conexión a internet.
Un sistema integral de prevención
El nuevo mecanismo fue diseñado por la Agencia de Transformación Digital, en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Estará integrado al Atlas Nacional de Riesgos y funcionará de manera similar a la alerta sísmica, pero con una cobertura ampliada a fenómenos como lluvias extremas, inundaciones repentinas y desfogues de presas.
“El alertamiento no debe quedarse en oficinas gubernamentales. Debe llegar directamente a los celulares de quienes viven en zonas vulnerables”, enfatizó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
Además de los mensajes en dispositivos móviles, el sistema se complementará con megáfonos comunitarios y otros mecanismos locales de aviso, con el objetivo de garantizar que la información llegue a cada ciudadano sin importar su acceso a tecnología.
Sheinbaum impulsa sistema nacional de alertamiento por celular para prevenir desastres meteorológicos
Tecnología y ciencia para salvar vidas
El diseño del sistema comenzó en julio de 2024, tras las lluvias extremas registradas en el sureste del país, y ya ha sido probado con éxito en zonas de Chiapas, Veracruz y el Estado de México.
Como parte de su desarrollo, el gobierno federal ha conformado un comité científico especializado para fortalecer los modelos de pronóstico meteorológico y definir protocolos precisos de activación.
“La ciencia aún no puede predecir con certeza dónde y cuánto va a llover. Por eso debemos diseñar protocolos que alerten donde realmente hay riesgo”, explicó la mandataria.
Meta: un país más resiliente
De acuerdo con la Presidencia, el sistema estará plenamente operativo en el primer semestre de 2026, con actualizaciones periódicas y mecanismos de retroalimentación ciudadana para evaluar su efectividad.
El objetivo, subrayó Sheinbaum, es reducir al mínimo las pérdidas humanas y materiales mediante información oportuna y accesible.
“Nuestro compromiso es construir un México preparado, donde cada persona tenga la posibilidad de actuar antes de que ocurra la tragedia”, afirmó.
Con esta iniciativa, el gobierno federal apuesta por modernizar la gestión del riesgo y fortalecer la prevención, marcando un paso decisivo hacia una cultura nacional de protección civil basada en la tecnología y la ciencia.
