Now Reading
Sheinbaum celebra a Fátima Bosch y marca un mensaje político sobre las mujeres: “Nos vemos más bonitas cuando hablamos y participamos”

Sheinbaum celebra a Fátima Bosch y marca un mensaje político sobre las mujeres: “Nos vemos más bonitas cuando hablamos y participamos”

Sheinbaum celebra a Fátima Bosch y marca un mensaje político sobre las mujeres: “Nos vemos más bonitas cuando hablamos y participamos”

La presidenta Claudia Sheinbaum abrió La Mañanera del Pueblo con un mensaje contundente que pronto se volvió central en la conversación nacional: su felicitación —y defensa— a Fátima Bosch, la mexicana que este 21 de noviembre amaneció como Miss Universo 2025.

Muchas felicidades a ella”, dijo la mandataria desde el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. Pero su reacción fue más allá de un simple reconocimiento. Sheinbaum aprovechó el triunfo de la tabasqueña para subrayar un mensaje que considera indispensable en esta etapa de su gobierno: la importancia de que las mujeres alcen la voz frente a la injusticia.

Un triunfo que abrió una reflexión presidencial

A primeras horas del día, el país celebraba la cuarta corona de Miss Universo para México. En ese ambiente festivo, Sheinbaum decidió centrar la conversación no solo en el logro, sino en el carácter que Fátima Bosch mostró durante el certamen.

“A mí me gustó de ella que levanta la voz en un momento donde siente que hay una injusticia contra ella, y eso es un ejemplo”, declaró.

La mandataria recordó que, aunque mantiene reservas sobre los concursos de belleza como concepto, le parece significativo que una joven mexicana haya convertido su participación en un acto de resistencia ante un trato considerado ofensivo.

Más allá del propio concurso, a mí me gustó que levanta la voz cuando siente que hay una injusticia… Yo digo en los mítines: ‘ya quedó atrás aquella cosa que decían: calladita te ves más bonita’. Las mujeres nos vemos más bonitas cuando hablamos y cuando participamos.”

Aseguró que la determinación de Bosch —quien denunció públicamente un acto de humillación durante el certamen— envía un mensaje directo a niñas y mujeres del país.

“Ella levanta la voz, dice: ‘hay una injusticia, no me parece’, se levanta, se va, tienen que pedirle disculpas y acaba ganando el concurso. Es un ejemplo.”

El incidente que escaló a debate global

Las palabras de Sheinbaum se refieren al enfrentamiento del pasado 3 de noviembre entre Fátima Bosch y Nawat Itsaragrisil, director de Miss Universo Tailandia.

Durante un evento de bienvenida en Bangkok, el empresario la llamó “tonta” e insinuó falta de compromiso por no asistir a todas las actividades promocionales. Bosch respondió de inmediato, pidió respeto y abandonó el salón.

El conflicto desató una ola internacional de apoyo hacia la mexicana y abrió un debate sobre la violencia simbólica y verbal que aún enfrentan las mujeres en espacios altamente mediáticos.

Miss Universo terminó reconociendo públicamente la falta, Itsaragrisil ofreció disculpas y Bosch continuó en competencia. El jueves 20 de noviembre, fue coronada como Miss Universo 2025, convirtiéndose en la primera tabasqueña en obtener el título.

Una reina con agenda propia

Más allá del incidente, Bosch destacó durante la final por su desempeño en pasarela, su claridad en la ronda de preguntas y sus mensajes sobre:

See Also
Macron pide suspender inversiones en EE.UU.

  • Empoderamiento femenino
  • Lucha contra el ciberbullying
  • Sororidad y cambios reales desde las plataformas públicas

Su coronación la coloca como la cuarta mexicana en obtener el título, un logro celebrado en todo el país.

El enfoque político del reconocimiento presidencial

En su conferencia, Sheinbaum no solo felicitó a la nueva reina de belleza; situó el episodio como parte de una conversación más amplia sobre los derechos y la participación de las mujeres en México.

“Es un ejemplo de que cuando hay una injusticia, y particularmente para las mujeres, hay que levantar la voz”, remarcó.

El mensaje resonó en la sala y en redes sociales, donde miles destacaron que la presidenta no se centró en el glamour del concurso, sino en el acto de defensa personal que terminó marcando la narrativa en torno al triunfo de Bosch.

Una final histórica

La ceremonia celebrada en Tailandia confirmó el ascenso internacional de Fátima Bosch, quien ahora inicia su reinado con un amplio respaldo social y político en su país.

Su historia —una mezcla de elegancia, preparación y confrontación ante la injusticia— se convierte en un referente de empoderamiento femenino. Y ahora, con el sello del reconocimiento presidencial, el mensaje parece claro: México quiere mujeres que hablen, que participen y que no se queden calladas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top