Now Reading
SEP lanza Copa Escolar Nacional de Fútbol: un proyecto para encender la pasión deportiva rumbo al Mundial 2026

SEP lanza Copa Escolar Nacional de Fútbol: un proyecto para encender la pasión deportiva rumbo al Mundial 2026

En un mensaje cargado de emotividad y dirigido directamente a niñas, niños y jóvenes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó este lunes la Copa Escolar Nacional de Fútbol, parte central de la estrategia “Vive saludable, juega feliz”, durante la mañanera del pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con el Mundial 2026 cada vez más cerca —torneo del cual México será país anfitrión—, Delgado llamó a aprovechar la coyuntura deportiva internacional para impulsar una transformación dentro de las escuelas, donde, aseguró, “se están gestando las próximas historias que también merecen ser contadas”.

Un torneo para formar comunidad, no solo campeones

Lejos de enfocarse únicamente en la competencia, el secretario subrayó que el nuevo torneo escolar busca colocar al deporte como un motor de bienestar emocional, salud física y tejido comunitario.

“El fútbol es el idioma que hablamos sin decir una palabra… es levantarse cuando caes, es descubrir que no hay sueño demasiado grande para quien se atreve a perseguirlo”, afirmó Delgado ante estudiantes y medios de comunicación.

Desde esa visión, explicó que la Copa Escolar Nacional no pretende “encontrar al mejor o a la mejor”, sino abrir un espacio para que las y los jóvenes descubran sus capacidades, formen amistades, aprendan disciplina y encuentren en la cancha otro tipo de aprendizaje complementario al aula.

Un proyecto que recorrerá todo el país

A partir de 2026 —y de forma anual— el certamen convocará a estudiantes de primaria, secundaria, bachillerato y universidad, integrando miles de equipos desde Tijuana hasta Mérida. La ruta competitiva concluirá con una gran final en el Estadio Olímpico Universitario de Ciudad Universitaria, un escenario emblemático del deporte mexicano.

Delgado destacó que el proyecto aspira a que cada escuela, barrio y comunidad se sumen a la iniciativa para “encender una chispa” que promueva estilos de vida saludables y fortalezca el espíritu colectivo en torno al deporte.

Vinculación con el Mundial 2026

El secretario enfatizó que, aunque la atención mundial estará puesta en el país durante la justa deportiva internacional, el verdadero impacto comenzará mucho antes, dentro de las escuelas del sistema educativo.

See Also

“El mundial llega a México, sí, pero antes el fútbol empieza aquí… empieza contigo, empieza ahora”, señaló, invitando a estudiantes a conformar equipos e inscribirse al torneo.

Inscripciones abiertas en 2026

Las inscripciones al certamen se realizarán a través de los portales oficiales de la SEP y la Conade, donde se publicarán las bases, categorías y calendarios.

Con esta iniciativa, el Gobierno de México busca consolidar un legado deportivo permanente que trascienda el Mundial y fomente una cultura activa, saludable y participativa entre la población estudiantil.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top