Sembrando identidad: el legado maya florece en las juventudes yucatecas
Por La Chispa
Como parte del programa “Juventud-es Conciencia” de la Sejuvey, más de 300 jóvenes de distintos municipios vivieron una experiencia educativa en Chichén Itzá que fortaleció su aprendizaje y valoración del legado maya.
Esta jornada formativa no solo representó una visita cultural, sino una oportunidad para conectar con el conocimiento ancestral del pueblo maya desde una perspectiva vivencial y moderna.
Democratizar la cultura entre las juventudes yucatecas
Con el compromiso de democratizar el acceso a la cultura y al conocimiento entre las juventudes yucatecas, así como de reducir las brechas territoriales, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Juventudes (Sejuvey), llevó a cabo una jornada educativa en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá que benefició a más de 300 jóvenes y 30 docentes de telebachilleratos comunitarios de Peto, Tekax, Tixcacalcupul, Chemax y Valladolid, además del Cbtis No. 193.


Esta acción refuerza la idea de que la educación debe ser un derecho accesible y una experiencia enriquecedora más allá del aula.
Juventudes Conciencia: acercando el conocimiento a nuevas generaciones
Esta acción, impulsada dentro del programa estatal “Juventud-es Conciencia”, tiene como propósito acercar a las juventudes a los espacios donde se resguarda el conocimiento histórico y científico del pueblo maya, brindándoles experiencias que fortalezcan su aprendizaje y comprensión del entorno.
A través de este tipo de iniciativas, la Sejuvey fomenta un aprendizaje más significativo, en el que las y los estudiantes se convierten en protagonistas de su propio desarrollo educativo y cultural.
Recorrido por los tesoros de Chichén Itzá
Durante el recorrido, las y los jóvenes visitaron estructuras emblemáticas como la Gran Nivelación, las Mil Columnas, el Osario, la Casa Colorada, las Monjas, el Castillo, el Gran Juego de Pelota, el Tzompantli y la Serie Inicial.
Este modelo de aprendizaje vivencial posiciona la educación como una herramienta activa que se construye en los espacios donde la historia cobra vida. Además, refuerza el sentido de identidad y pertenencia hacia el patrimonio cultural de Yucatán.
Voces que inspiran: el valor de la educación y la cultura
El secretario de las Juventudes, Alan Renato Padrón Albornoz, resaltó la importancia de acercar el conocimiento a quienes normalmente no tienen acceso a espacios de alto valor cultural.
“Democratizar el acceso a la cultura y al conocimiento es esencial para que las juventudes cuenten con herramientas que fortalezcan su educación y su toma de decisiones. Hoy viven el legado maya desde el aprendizaje, no solo desde los libros”, afirmó.
Estas palabras reflejan el espíritu del programa, que busca generar oportunidades educativas equitativas y con un enfoque humanista.
Fortaleciendo el vínculo entre educación y patrimonio
Padrón Albornoz agregó que estas actividades fortalecen el vínculo entre la educación y el patrimonio cultural de Yucatán, al permitir que más juventudes conozcan y aprendan directamente en los sitios que forman parte de la historia del estado.
Este tipo de iniciativas se consolidan como una muestra del compromiso institucional por preservar la memoria cultural y transmitirla a las nuevas generaciones de forma dinámica, vivencial y transformadora.
Más allá del aula: educación que transforma
El programa “Juventud-es Conciencia” demuestra que la educación puede trascender los libros y convertirse en una herramienta de conexión con la historia, la identidad y el territorio.
Cada experiencia en sitios como Chichén Itzá es un paso hacia una juventud más consciente, informada y orgullosa de su herencia cultural
