Leyendo ahora
Semana Yucatán en México 2025: vitrina cultural y motor económico para el estado

Semana Yucatán en México 2025: vitrina cultural y motor económico para el estado

La riqueza cultural y gastronómica de Yucatán llegará a la capital del país del 3 al 12 de octubre con la Semana Yucatán en México 2025, un evento que no solo promoverá la identidad del estado, sino que también busca abrir nuevas oportunidades económicas para miles de familias yucatecas.

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que la muestra se enmarca en un momento clave para la economía del estado, impulsada por una inversión histórica de 49 mil millones de pesos en infraestructura, realizada en conjunto entre el Gobierno federal, la administración estatal y la iniciativa privada.

“Estas obras estratégicas van a detonar empleos, impulsar el desarrollo y consolidar la economía local. No se trata solo de mostrar nuestra cultura, sino de proyectar un Yucatán moderno y competitivo que aprovecha su potencial productivo”, señaló.

Inversiones que transforman

Entre los proyectos más relevantes se encuentran:

  • 80 hectáreas de nueva plataforma con terminales, que ampliarán la capacidad logística de la región.
  • Conexión ferroviaria del Tren Maya de Umán a Puerto Progreso, que facilitará el transporte de carga y la integración con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Estas obras buscan convertir al estado en un polo estratégico para el comercio nacional e internacional, reduciendo costos logísticos y atrayendo inversiones en sectores como el turismo, el comercio y la industria.

Cultura y negocios de la mano

El mandatario adelantó que más de 170 expositores, entre artesanos, cocineras tradicionales, empresarios y artistas, presentarán lo mejor del estado en el Palacio de los Deportes. Además de la oferta cultural, se desarrollarán encuentros de negocios entre empresas yucatecas y compañías del Valle de México, con el objetivo de abrir mercados y fortalecer cadenas de valor.

Semana Yucatán en México 2025: vitrina cultural y motor económico para el estado

“Queremos que nuestras artesanas y artesanos, más de 12 mil registrados en el padrón estatal, puedan llevar sus productos a nuevos públicos y generar ingresos directos para sus familias”, subrayó Díaz Mena.

Ver también
Apertura de empresas en Yucatán Requisitos para lograr tu emprendimiento 

Gastronomía como embajadora económica

Cuatro restaurantes yucatecos ofrecerán platillos tradicionales como la cochinita pibil, el lechón al horno y la sopa de lima, consolidando a la gastronomía como una herramienta de promoción turística y de atracción de inversiones en el sector restaurantero y hotelero.

Respaldo empresarial y federal

El evento cuenta con el apoyo de cámaras empresariales locales y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien respalda los proyectos de infraestructura que buscan generar desarrollo con justicia social en la región.

La presencia de la cultura yucateca en la Ciudad de México será, al mismo tiempo, una celebración de identidad y un motor económico que, de acuerdo con el gobierno estatal, beneficiará directamente a productores, emprendedores y prestadores de servicios del estado.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir