Now Reading
Sánchez busca reconciliar la relación con México: “Es una prioridad para España”

Sánchez busca reconciliar la relación con México: “Es una prioridad para España”

Sánchez busca reconciliar la relación con México

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que restablecer y fortalecer los lazos diplomáticos con México es una de las principales metas de su administración, tras varios años de tensiones derivadas de los desencuentros sobre el pasado colonial.

En una entrevista publicada este domingo por el diario El País, Sánchez señaló que la diplomacia requiere discreción, pero aseguró que su gobierno considera esencial avanzar hacia una relación más fluida con México.

“Para España es prioritaria la normalización de nuestras relaciones con un país que consideramos muy próximo en todas las dimensiones”, declaró el mandatario.

Reconocer la historia compartida

El jefe del Ejecutivo español reconoció los “claroscuros” de la historia común entre ambas naciones y subrayó que asumir esa memoria con honestidad es fundamental para construir vínculos más sólidos y respetuosos.

Sánchez recordó además el papel humanitario de México durante la posguerra civil española (1936-1939), cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas brindó asilo a miles de exiliados españoles. “México fue un país solidario con quienes huían del horror. Ese gesto no debe olvidarse”, enfatizó.

Tensiones por el pasado colonial

Las relaciones bilaterales han sufrido altibajos en los últimos años, especialmente desde que México exigió una disculpa oficial por los abusos cometidos durante la conquista y colonización española.

En 2019, el expresidente Andrés Manuel López Obrador envió una carta al rey Felipe VI pidiendo un reconocimiento formal de las atrocidades cometidas entre 1519 y 1521. España rechazó la solicitud y la Casa Real optó por no responder públicamente.

Un reconocimiento desde la diplomacia española

El tema resurgió recientemente, cuando la actual presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, reiteró la petición de disculpas en nombre de los pueblos originarios.

Un reconocimiento desde la diplomacia española

En respuesta, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, reconoció la semana pasada el “dolor e injusticia” que la conquista española infligió a los pueblos indígenas de América.

See Also
La economía de EEUU registra su primera caída

“Hubo injusticia, justo es reconocerlo y lamentarlo. Es parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla”, señaló Albares.

Sus declaraciones representan uno de los gestos más explícitos de un alto funcionario español hacia el reconocimiento del sufrimiento indígena durante el periodo colonial.

El costo humano de la conquista

Cuando Hernán Cortés desembarcó en las costas de México en 1519 con un pequeño ejército de soldados, armas de fuego y caballos, Mesoamérica contaba con una población de entre 15 y 30 millones de habitantes.

Un siglo después, debido a guerras, masacres y epidemias como la viruela, solo sobrevivía una fracción de esa población, estimada entre uno y dos millones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top