Now Reading
“Saberes MX” estrategia para recuperar a quienes quedaron fuera de la educación superior y enfrentar el dominio tecnológico

“Saberes MX” estrategia para recuperar a quienes quedaron fuera de la educación superior y enfrentar el dominio tecnológico

En un giro estratégico para el sistema de educación superior, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó este viernes Saberes MX, una plataforma pública gratuita que busca reposicionar a las instituciones mexicanas frente a la expansión acelerada del aprendizaje digital, la irrupción de la inteligencia artificial y el rezago acumulado de millones de personas que abandonaron la universidad.

La iniciativa, explicó Delgado, responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recientemente reunió a rectoras y rectores de todo el país para delinear una ruta de modernización educativa. El consenso fue claro: México debe crear su propio ecosistema de actualización profesional continua para evitar quedar atrapado entre modelos privados globales y un sistema público que avanza a otro ritmo.

Una urgencia marcada por la velocidad del conocimiento

Para ilustrar el desafío, Delgado recurrió a una comparación histórica que marcó el tono de su presentación:

  • En 1945, el conocimiento humano se duplicaba cada 25 años.
  • En 1975, cada 12.
  • Hoy, con la IA generativa, se duplica cada 24 horas.

Ese vértigo, dijo, obliga a redefinir el concepto mismo de educación pública: “Ya no es algo que termina al salir de la escuela. Debe ser permanente, en todo momento y en todo lugar”.

La amenaza: plataformas privadas eclipsan al sistema público

Delgado advirtió que las instituciones de educación superior están perdiendo terreno a una velocidad inédita ante plataformas globales de cursos en línea. Sin mencionarla por nombre, se refirió a Coursera, cuyas cifras —dijo— superan, por sí solas, a la matrícula total de todas las universidades del país juntas.

El contraste es aún mayor porque algunos de los cursos más populares provienen de instituciones públicas mexicanas. El ejemplo más llamativo es el curso “Contabilidad para no contadores”, de la UNAM, convertido en uno de los más tomados a nivel internacional.

Si no reaccionamos, la educación superior pública corre el riesgo de volverse irrelevante”, advirtió.

Qué es Saberes MX y a quién va dirigido

La plataforma reunirá cursos, certificaciones y microcredenciales desarrolladas por universidades públicas e institutos tecnológicos del país. Su enfoque no es sólo tecnológico: también busca flexibilizar trayectorias educativas, permitir la reincorporación de quienes abandonaron la escuela y responder a la demanda de habilidades para la nueva economía digital.

Los primeros contenidos incluirán cursos de inteligencia artificial, ciberseguridad y áreas de alta especialización, marcadas como esenciales para cubrir los perfiles técnicos que requerirá el país en los próximos años.

Delgado detalló el universo potencial de beneficiarios:

  • 10.3 millones de personas que no concluyeron la universidad.
  • 183 mil ingenieros que abandonaron su carrera.
  • Trabajadores que deben actualizarse o reconvertirse ante los cambios tecnológicos.

Saberes MX puede convertirse en la vía para recuperar a toda una generación que dejó sus estudios por falta de tiempo o recursos”, afirmó.

See Also
Claudia Sheinbaum exalta al pueblo mexicano como motor de fuerza ante negociaciones con Trump

Un modelo público en defensa de la educación humanista

En su mensaje, el secretario contrastó el modelo gubernamental con el de las plataformas privadas, enfocadas en certificaciones muy especializadas y de alta rentabilidad. El proyecto federal, subrayó, busca sostener una visión más integral.

Nosotros vamos a priorizar siempre una educación humanista, con pensamiento crítico y sentido de comunidad, además de la actualización tecnológica”.

Una política articulada con la expansión universitaria

Delgado recordó que Saberes MX no es un proyecto aislado, sino una pieza más de la estrategia para ampliar la cobertura en educación superior. A ello se suma la construcción y crecimiento de instituciones como las Universidades Rosario Castellanos, el IPN, el Tecnológico Nacional de México y las Universidades para el Bienestar Benito Juárez.

El objetivo: que México alcance 55% de cobertura nacional en educación superior durante la administración de Sheinbaum.

Con Saberes MX, el Gobierno apuesta no sólo a modernizar la enseñanza, sino a disputar la centralidad del conocimiento en un mundo dominado por plataformas privadas, algoritmos y una economía que exige aprender de manera continua.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top