Rusia ataca durante la cumbre realizada en Alaska y Zelenski estalla al respecto
 
						 
			La Chispa trae noticias urgentes desde el frente diplomático y militar, ya que Rusia ataca durante la cumbre en Alaska, coincidiendo con el encuentro entre Donald Trump y Vladimir Putin. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció ataques rusos en diversas regiones del país justo en el momento en que los líderes mundiales discutían un supuesto acuerdo de paz.
Este doble discurso por parte del Kremlin deja entrever una estrategia más compleja, en la que la paz sería solo una fachada. Zelenski reafirmó su compromiso con el fin del conflicto, pero subrayó que los hechos contradicen cualquier intención diplomática rusa.
Rusia ataca durante la cumbre: ¿diplomacia o distracción?
Durante el desarrollo de la cumbre en Alaska, en la que se esperaba un anuncio importante sobre la resolución del conflicto, se reportaron bombardeos en Dnipro, Zaporizhzhia, Kherson y Donetsk. Zelenski calificó la situación como una clara muestra de que Moscú no busca un alto al fuego real. “La guerra continúa. En el día de la cumbre, ellos siguen matando”, sentenció.
On the day of negotiations, the Russians are killing as well. And that speaks volumes. Recently, weʼve discussed with the U.S. and Europeans what can truly work. Everyone needs a just end to the war. Ukraine is ready to work as productively as possible to bring the war to an end,… pic.twitter.com/tmN8F4jDzl
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 15, 2025
Este acto simultáneo deja entrever una estrategia que busca aparentar una apertura al diálogo mientras se perpetúa la agresión. Algunos analistas internacionales ya hablan de un patrón repetido en las acciones rusas durante momentos clave de la diplomacia global. Rusia ataca durante la cumbre no solo como táctica bélica, sino también como mensaje de poder.
Zelenski exige acciones concretas a Europa y EE.UU.
Zelenski ha solicitado a Estados Unidos y a sus aliados europeos medidas “que realmente puedan funcionar” para detener la ofensiva rusa. Mencionó su reciente conversación con Emmanuel Macron y expresó su expectativa sobre los resultados políticos que emanen de esta cumbre.

Recalcó que la prioridad debe ser obtener garantías de seguridad para su pueblo y construir una paz que no dependa únicamente de promesas políticas. Afirmó que espera el nuevo proyecto político extranjero el lunes 18 de agosto, el cual podría redefinir el apoyo internacional a Ucrania.
Las reacciones globales: tensión diplomática en aumento
El mensaje de Zelenski ha generado reacciones inmediatas en la comunidad internacional. La posibilidad de una escalada bélica mientras se discute la paz ha reavivado los temores de una guerra prolongada. Ya se habla de la “crisis de la doble narrativa”, en la que los discursos públicos no reflejan la realidad en el terreno. La comunidad global se enfrenta a una incógnita: ¿se puede confiar en un proceso de paz mientras Rusia continúa atacando?
 
		
