Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia
El líder centroderechista Rodrigo Paz Pereira tomó protesta el sábado como nuevo presidente de Bolivia, dando inicio a una nueva etapa política tras casi 20 años de dominio del Movimiento al Socialismo (MAS).
La ceremonia, realizada ante la Asamblea Legislativa, estuvo cargada de simbolismo religioso y promesas de cambio.
Con la mano sobre la Biblia y la señal de la cruz, Paz proclamó: “¡Dios, familia y patria, sí juro!”, marcando así el tono de su gobierno.
Un país en crisis y la promesa de reconstrucción
En su primer discurso como mandatario, Paz describió un panorama crítico: “El país que recibimos está devastado, endeudado moral y materialmente; hay filas interminables para conseguir combustible y mercados vacíos”, denunció.
El nuevo presidente aseguró que su gestión apostará por la apertura internacional y la estabilidad interna: “Bolivia vuelve al mundo, nunca más aislada”, declaró, en clara alusión a los años de los gobiernos de Evo Morales y Luis Arce.
Paz, hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora, enfatizó que su gobierno no será de poder sino de servicio. “Nos tocan cinco años de servicio, no de poder; no nos han entregado un trono, sino una tarea”, expresó.
El presidente prometió respeto a la ley y a las instituciones: “Nadie está por encima de la ley. Vamos a superar ese pasado de desgracia e indignidad”.
Entre sus principales anuncios económicos, Paz adelantó ajustes graduales para superar la crisis, un modelo de “capitalismo para todos” y una distribución equitativa de los recursos públicos entre el gobierno central y las nueve regiones del país.

Giro diplomático y acercamiento a Estados Unidos
Tras su victoria, el nuevo mandatario tomó distancia de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), integrada por Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, y manifestó su intención de recomponer relaciones con Estados Unidos, deterioradas desde 2008 con la expulsión del embajador estadounidense durante el gobierno de Morales.
La ceremonia de investidura contó con la presencia de varios líderes regionales, entre ellos los presidentes Javier Milei (Argentina), Gabriel Boric (Chile), Daniel Noboa (Ecuador), Yamandú Orsi (Uruguay) y Santiago Peña (Paraguay). También asistió el subsecretario estadounidense de Estado, Christopher Landau.
Áñez, libre y presente; Morales, ausente
Uno de los hechos más comentados fue la presencia de la ex presidenta Jeanine Áñez (2019–2020), liberada un día antes tras casi cinco años de encarcelamiento. Su condena de diez años por “golpe de Estado” fue recientemente anulada por la justicia boliviana.
En contraste, Evo Morales no asistió al acto. Afirmó haber sido invitado, pero condicionó su presencia a recibir “garantías”, ya que enfrenta una orden de aprehensión por un caso de trata de personas, vinculado a la relación con una menor de edad durante su mandato.
