Puerto Juárez se consolida como un destino imperdible para vivir el Janal Pixan en Cancún: Ana Paty Peralta
La fiesta se extiende hasta el lunes 3 de noviembre, Más de 75 mil asistentes en tres días de fiesta, cultura y tradición
Cancún.- Con un ambiente envuelto en el perfume del copal, los pétalos anaranjados del cempasúchil y el susurro característico del Mar Caribe, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, con la gobernadora, Mara Lezama, lideraron en el Festival Janal Pixan en Puerto Juárez, un encuentro lleno de misticismo, identidad y orgullo que honra a los fieles difuntos y preserva el legado de las tradiciones mayas y mexicanas, al cual se sumaron más de 75 mil asistentes en tres días de fiesta, que inició desde el pasado jueves.
Desde los primeros rayos del atardecer, las autoridades disfrutaron junto al público de la tradicional procesión marítima, un espectáculo lleno de color y simbolismo en el que catrinas y catrines arribaron desde el mar entre luces, música tradicional e incienso, guiados por el eco ancestral del caracol.

Vistiendo de un atuendo tradicional de la Península de Yucatán y una corona de flores, la Alcaldesa, la Gobernadora y la presidenta honoraria del Sistema DIF Estatal, Verónica Lezama Espinosa, caminaron en el clásico desfile que partió desde el muelle de la calle 45 hasta la entrada de esta histórica subdelegación, abarrotada de 120 stands de artesanos y empresarios, 50 gastronómicos y 51 altares, con un recorrido que transmitió un festín visual a través de calaveras danzantes, comparsas multicolores y figuras alegóricas que se mezclaron con la alegría de las familias, turistas y vecinos que disfrutaron al ritmo de la música mexicana.
Al llegar al escenario principal convertido en una concha acústica, Ana Paty Peralta destacó que el Janal Pixán es una fiesta que une a las y los cancunenses, donde se celebra la vida y se honra la memoria de quienes amamos. “Este evento llegó para quedarse, se va a institucionalizar para que no se quede solamente en unas administraciones”, expresó.

Además, reconoció el gran esfuerzo del personal de las diversas dependencias municipales, artistas locales, músicos, artesanas y artesanos, así como empresarios y público en general, que dieron vida a la fiesta mexicana más representativa para honrar la vida y la muerte.
Por su parte, la Gobernadora recordó que esta festividad inició hace cuatro años de la mano del síndico municipal, Miguel Ángel Zenteno, que además cada año ha ido creciendo; asimismo, anunció que el evento se extenderá hasta el lunes 3 de noviembre. “No solo lo han mejorado, lo han crecido con una pasión impresionante, muchas felicidades, Ana Paty”, comentó.
En ese marco, el escenario se convirtió en un mosaico de talento y emoción, con presentaciones de las cantantes “Hermanas Candiani”, el ballet folklórico “Tonantzin Expresión Folclórica Mexicana”, el Concurso de Catrinas, el trío “Insomnio Cancún”, la academia de baile “Acadanz”, el cantante “Gabriel Castro”, el trío “Piel Canela” y la Sonora Cancún, quienes deleitaron al público con melodías y exposiciones que combinaron tradición y alegría.
En un ambiente lleno de música, aromas y tradición, ambas autoridades dialogaron con la ciudadanía, reconocieron el talento de los artesanos locales y degustaron los sabores típicos de la temporada, reafirmando que estas expresiones culturales son el reflejo de nuestra identidad y el lazo que une a todos los mexicanos en torno al respeto, la memoria y el amor por nuestras raíces.

Durante la jornada, los asistentes también pudieron disfrutar de los pabellones temáticos, donde se exhibieron altares con ofrendas, piezas artesanales y una amplia muestra gastronómica con los platillos típicos de la temporada: pibipollos, tamales, chocolate caliente, champurrado y pan de muerto. A ello se sumaron antojitos, dulces regionales y bebidas tradicionales que endulzaron la velada.
