Leyendo ahora
Puebla, corazón cultural de México: “Entre Vivos y Muertos” proyecta al estado como epicentro del Día de Muertos

Puebla, corazón cultural de México: “Entre Vivos y Muertos” proyecta al estado como epicentro del Día de Muertos

Con el propósito de consolidar a Puebla como el gran referente nacional e internacional del Día de Muertos, el gobernador Alejandro Armenta presentó la temporada “Entre Vivos y Muertos”, una estrategia integral que fusiona turismo, cultura y desarrollo económico, en coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.

Durante la presentación oficial, Rodríguez Zamora informó que se espera una derrama económica nacional superior a los 31 mil millones de pesos, con 45 eventos en municipios poblanos que destacan por su riqueza cultural, creatividad artesanal y hospitalidad. “México se consolida como un destino global gracias a la fuerza de sus tradiciones, y Puebla es hoy un símbolo de esa identidad que une vida, muerte y comunidad”, subrayó la funcionaria.

El gobernador Armenta destacó que la celebración no solo tiene un valor simbólico, sino también un impacto directo en la economía local. “Puebla es el latido de México”, afirmó. “Cada altar, desfile o festival es una oportunidad para fortalecer la economía familiar, la identidad y el sentido de pertenencia. Nuestro compromiso es que cada visitante viva una experiencia segura, incluyente y sustentable, donde el turismo se traduzca en bienestar para las comunidades”.

El mandatario estatal explicó que su gobierno impulsa una política turística con “orgullo poblano”, enfocada en fortalecer la infraestructura hotelera, restaurantera y comunitaria, además de ampliar la estancia promedio de los visitantes mediante experiencias que combinan historia, tradición y modernidad.

Por su parte, la secretaria de Turismo de Puebla, Carla López-Malo, señaló que este año se prevé la llegada de más de 900 mil turistas, lo que generará una derrama superior a mil millones de pesos, un incremento del 17 por ciento respecto al año anterior. Entre los eventos más esperados se encuentran el Festival de la Luz y la Vida en Chignahuapan, el Valle de las Catrinas en Atlixco, los altares monumentales en Tochimilco y los desfiles en San Pedro Cholula. Además, Puebla tendrá presencia internacional con ofrendas en Nueva York, Madrid y Bogotá, que proyectarán el arte funerario mexicano al mundo.

Los municipios participantes también compartieron el significado profundo de sus celebraciones. El alcalde de Tochimilco, David Reyes González, afirmó que “los altares monumentales son un homenaje a nuestros ancestros, una obra colectiva hecha con amaranto, alfeñique y fe”. En tanto, el edil de Chignahuapan, Juan Rivera Trejo, invitó al público al Festival de la Luz y la Vida, donde “las danzas y el fuego se funden como puente entre los vivos y los que ya partieron”.

Ver también
Gobernador de Campeche debe de ser un carmelita

Bajo el lema “Entre Vivos y Muertos”, Puebla convierte sus tradiciones en motor de desarrollo y paz. El trabajo conjunto entre el gobierno federal, estatal y municipal refuerza el compromiso con un turismo cultural y sustentable, capaz de mantener viva la memoria y de transformar cada visita en una experiencia espiritual y social única.

Con su diversidad de paisajes, su historia mestiza y su fuerza comunitaria, Puebla se reafirma como el corazón cultural de México, un territorio donde la muerte se honra con vida, la memoria se celebra con arte y el turismo se impulsa con humanidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir