Leyendo ahora
Prevén Descenso De Temperaturas Y “Norte” Intenso En El Golfo De México Por Ingreso Del Frente Frío Núm. 11

Prevén Descenso De Temperaturas Y “Norte” Intenso En El Golfo De México Por Ingreso Del Frente Frío Núm. 11

El fenómeno traerá fuertes rachas de viento, oleaje elevado y posibles heladas en el norte del país

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mantiene en vigilancia el ingreso del frente frío número 11, que recorrerá el noroeste y norte de la República Mexicana durante este martes, provocando un marcado descenso de temperaturas, chubascos, rachas de viento muy fuertes y un evento de “Norte” intenso que se extenderá a lo largo del litoral del golfo de México a partir de la madrugada del miércoles.

De acuerdo con el pronóstico del organismo dependiente de la Conagua, el sistema frontal interaccionará con la corriente en chorro subtropical y una línea seca, generando chubascos en Nuevo León y Tamaulipas, además de vientos con rachas de entre 65 y 80 kilómetros por hora en los estados fronterizos del noreste. La masa de aire polar asociada favorecerá un notable descenso térmico, con posibles heladas en sierras del norte y noreste del país.

Asimismo, canales de baja presión ubicados sobre el interior del territorio, en combinación con el ingreso de aire húmedo procedente del océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, ocasionarán intervalos de chubascos en el occidente, centro, oriente, sur y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán. Estas lluvias podrían estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo.

El SMN advirtió que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera mantendrá condiciones de baja probabilidad de lluvia en el noroeste, norte y centro del territorio nacional.

Pronóstico de lluvias

  • Chubascos (5 a 25 mm): Nuevo León, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Nayarit, Querétaro, Estado de México y regiones del sur de Veracruz.

Temperaturas

  • Máximas de 35 a 40 °C: Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua (suroeste), Coahuila, Nuevo León, Durango, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
  • Máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Mínimas de 0 a -5 °C: Sierras de Durango.
  • Mínimas de 0 a 5 °C: Zonas altas de Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla.

Viento y oleaje

  • Rachas de 65 a 80 km/h: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y el istmo de Tehuantepec.
  • Rachas de 40 a 60 km/h: Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Guanajuato y Estado de México.
  • Rachas de 35 a 50 km/h: En entidades del centro, sur y sureste, incluida la Ciudad de México.
  • Oleaje de 2.0 a 3.0 metros: Costa occidental de Baja California.
  • Oleaje de 1.0 a 2.0 metros: Golfo de Tehuantepec y costas de Quintana Roo.

El SMN alertó que las rachas de viento podrían provocar la caída de árboles y anuncios publicitarios, especialmente en zonas urbanas y costeras del norte y noreste del país.

Ver también
Adán Augusto

Evento de “Norte” intenso

Durante la madrugada del miércoles, se espera un evento de “Norte” muy fuerte a intenso, con rachas de entre 85 y 100 km/h y oleaje de hasta 3 metros de altura en la costa norte de Tamaulipas, extendiéndose gradualmente hacia Veracruz y Tabasco.

Las autoridades recomendaron a la población extremar precauciones, abrigarse adecuadamente ante el descenso térmico y evitar actividades marítimas en las zonas donde se prevé oleaje elevado. También exhortaron a seguir los avisos oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y de los canales oficiales de la Conagua y Protección Civil.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir