Leyendo ahora
SSPC denota avances nacionales y focos rojos en entidades clave durante el primer semestre de Sheinbaum

SSPC denota avances nacionales y focos rojos en entidades clave durante el primer semestre de Sheinbaum

Durante los primeros seis meses del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, México registró su mes con menor incidencia delictiva desde 2018, de acuerdo con datos presentados este martes por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Sin embargo, el panorama no es uniforme en todas las regiones del país.

Si bien se reportó una disminución generalizada en delitos de alto impacto —con una baja del 15.4% en el promedio diario entre abril de 2024 y marzo de 2025, y una caída acumulada del 41.5% desde enero de 2018—, los datos revelan que siete entidades siguen concentrando más de la mitad de los homicidios dolosos registrados en el país.

Guanajuato encabeza la lista con un 13.7% de los homicidios, seguido por Baja California (7.2%), Estado de México (6.8%), Chihuahua (6.7%), Sinaloa (6.5%), Guerrero (5.4%) y Jalisco (5.3%). En palabras de Figueroa, Guanajuato es “el más violento de México”, con un incremento del 17.3% en homicidios dolosos entre septiembre de 2024 y marzo de 2025.

SSPC denota avances nacionales y focos rojos en entidades clave durante el primer semestre de Sheinbaum

A pesar de ello, se destacaron mejoras recientes en la entidad: gracias a operativos federales y detenciones estratégicas, el promedio diario de homicidios en Guanajuato cayó 48% en las últimas tres semanas. Otros estados también reportaron avances: Baja California disminuyó 31.3% sus homicidios dolosos, el Estado de México 19.3%, Sinaloa 25.8%, Guerrero 46.1%, y Tabasco sorprendió con una baja del 422%.

Ver también
Desenmascara Falsedades de la Candidata del PRIAN

En cuanto a otros delitos de alto impacto, el informe destacó reducciones importantes: feminicidios (-24.9%), lesiones dolosas por arma de fuego (-26.4%), secuestros (-74.3%) y robos con violencia (-46.8%). No obstante, la extorsión continúa siendo un desafío, con un incremento del 27.7% en el mismo periodo.

Estos datos reflejan una tendencia positiva en términos de seguridad nacional, aunque también evidencian la necesidad de reforzar estrategias específicas en los estados con mayor violencia. El gobierno federal enfrenta ahora el reto de consolidar los avances y atender los focos rojos que persisten.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir