Sheinbaum reitera impulso a reforma electoral con foros en todo el país y amplia participación ciudadana


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que la Reforma Electoral que presentará en enero de 2026 será resultado de un proceso de consulta amplio, con foros en las 32 entidades federativas y la apertura de una plataforma digital para recibir propuestas de toda la ciudadanía.
La mandataria subrayó que en este ejercicio participarán comunidades indígenas, migrantes, partidos políticos, instituciones académicas, organizaciones civiles, especialistas y órganos electorales. “Todos somos iguales, cada uno con una responsabilidad distinta”, afirmó, al recalcar que incluso voces críticas como expresidentes del IFE y del INE podrán presentar sus planteamientos “pero igual que los demás”.
Sheinbaum reiteró que su propuesta busca simplificar y abaratar el sistema electoral, reduciendo el financiamiento público a partidos para actividades ordinarias y replanteando las listas plurinominales, a fin de que la representación política responda realmente a la ciudadanía. “No tienen por qué costar tanto al pueblo”, enfatizó.
Respecto a las versiones que señalan que la reforma abriría la puerta a la reelección presidencial, la jefa del Ejecutivo las calificó como “ciencia ficción” y aseguró que la iniciativa no tiene relación alguna con un eventual regreso de Andrés Manuel López Obrador en 2030.
Sheinbaum reitera impulso a reforma electoral con foros en todo el país y amplia participación ciudadana
En su mensaje, también criticó declaraciones de Lorenzo Córdova y Luis Carlos Ugalde, a quienes reprochó actitudes elitistas y despectivas hacia comunidades indígenas, así como el desinterés en cuestionar episodios de corrupción electoral en sexenios pasados.
“Se trata de que haya una representación real del pueblo”, concluyó Sheinbaum, defendiendo que la reforma será construida de forma incluyente y transparente, con la participación de todos los sectores sociales.