Sheinbaum presenta “Aceleración del Plan México”


Estrategia para fortalecer la economía ante retos internacionales
En un evento realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó la Aceleración del Plan México, Fortaleciendo la Economía, con el objetivo de impulsar la producción, el empleo y la inversión en el país, dicha ceremonia se llevó a cabo con la ausencia de ocho gobernadores (Aguascalientes, Nuevo León, Baja California Sur, Oaxaca, Veracruz, Sonora, Durango y Guanajuato), en un contexto marcado por la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mantener sin aranceles a ciertos productos mexicanos y canadienses dentro del T-MEC.
Sheinbaum Pardo enfatizó que, a pesar de los desafíos económicos globales, su administración mantiene el diálogo con el gobierno estadounidense para negociar mejores condiciones en los aranceles que afectan sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio. “Con información clara y precisa, lograremos mejores acuerdos y buscaremos la eliminación de los aranceles restantes”, afirmó.
El Plan México, que fue anunciado parcialmente el pasado 14 de enero, se amplía ahora con 18 programas y acciones orientadas a fortalecer la economía interna.
Sheinbaum presenta el Plan México: estrategia para fortalecer la economía ante retos internacionales
Entre los puntos destacados se encuentran:
1.- Ampliar la autosuficiencia alimentaria de maíz, frijol, leche y arroz
2.- Ampliar la autosuficiencia energética de gasolina, diésel, turbosina y energía eléctrica, al tiempo que se reducirá la importación de gas natural
3.- Acelerar los proyectos de obra pública para 2025
4.- Acelerar la construcción de vivienda y créditos
5.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, calzado, muebles, ropa, juguetes, así como en acero y aluminio
6.- Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos
7.- Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y equipo médico
8.- Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes
9.- Aumentar el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva Ley de Adquisiciones
10.- Aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicios y departamentales
11.- Portafolio de inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones
12.- Publicación de la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados
13.- Aumentar la creación de al menos 100 mil empleos
14.- Financiamiento a micro y pequeñas empresas
15.- Mayor inversión para investigación científica y tecnológica, y simplificación de tiempos para registro de patentes
16.- Renovar permanentemente el Paquete contra la Inflación y la Carestía de la Canasta Básica
17.- Mantener al aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas
18.- Garantizar y ampliar los Programas de Bienestar
La mandataria aseguró que este plan responde a los retos que enfrenta el país y reafirmó su compromiso de mantener la estabilidad económica. “Pese a los escenarios adversos a nivel internacional, mantendremos la prosperidad y el financiamiento económico que ha caracterizado tanto a la administración pasada como a la actual”, concluyó Sheinbaum.
Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre la implementación de cada una de estas iniciativas, con anuncios programados en sus conferencias matutinas.