Leyendo ahora
Sheinbaum lanza el Bachillerato Nacional en San Ildefonso: “Ningún joven se quedará sin estudiar”

Sheinbaum lanza el Bachillerato Nacional en San Ildefonso: “Ningún joven se quedará sin estudiar”

Sheinbaum lanza el Bachillerato Nacional en San Ildefonso: “Ningún joven se quedará sin estudiar”

 

En un acto cargado de simbolismo histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum puso en marcha el Bachillerato Nacional, un nuevo modelo educativo que busca garantizar que ningún joven en México quede excluido de la educación media superior. La ceremonia se realizó en el Antiguo Colegio de San Ildefonso, espacio emblemático del movimiento estudiantil de 1968.

Acompañada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, y los rectores y directores de instituciones como la UNAM, el IPN, la UAM, la Universidad Rosario Castellanos, la Pedagógica Nacional y el Tecnológico Nacional de México, la mandataria aseguró que este programa representa un paso decisivo hacia la igualdad educativa.

Todos deben tener asegurado un lugar en la educación media superior y también en la superior”, subrayó Sheinbaum, quien reiteró que la gratuidad es un principio fundamental: “Ninguna preparatoria en el país debe cobrar cuotas”.

Un cambio estructural tras 29 años de exclusión

El titular de la SEP, Mario Delgado, destacó que el nuevo modelo pone fin a casi tres décadas de exclusión derivada del examen de asignación de la Comipems, que cada año dejaba fuera a miles de jóvenes.

“El Bachillerato Nacional otorgará doble certificación: una como bachillerato y otra en formación profesional técnica. Es un abrazo sin precedente de la educación superior a la media superior, para que todos nos hagamos responsables de esta generación”, afirmó.

Este esquema, precisó, será avalado por las principales universidades e institutos del país, que además actualizaron más de 200 planes de estudio en carreras técnicas, ampliando así las oportunidades de profesionalización temprana.

Sheinbaum lanza el Bachillerato Nacional en San Ildefonso: “Ningún joven se quedará sin estudiar”

Compromiso de las universidades

Durante su intervención, el rector de la UNAM llamó a seguir reduciendo las brechas sociales: “Si hemos logrado disminuir la pobreza en un 13%, ahora debemos construir una sociedad menos desigual desde la educación”. Recordó que hasta el ciclo pasado 200 mil jóvenes quedaban fuera de la escuela, una situación que se acentuaba en el acceso a la universidad.

Ver también

En respuesta, la máxima casa de estudios se comprometió a seguir ampliando su matrícula en licenciatura, como parte del esfuerzo conjunto con otras instituciones para sostener la inclusión educativa.

De la Nueva Escuela Mexicana al Bachillerato Universal

Sheinbaum enmarcó esta iniciativa como una continuidad del proyecto iniciado en el sexenio anterior con la Nueva Escuela Mexicana, pero con una visión más amplia: la educación como derecho constitucional.

“Como dice el artículo 3º, nadie debe salir de la escuela por falta de dinero”, sostuvo, al tiempo que recalcó que los jóvenes son el presente y el futuro del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir