Sheinbaum busca frenar privilegios fiscales a bancos; reforma al IPAB permitirá recuperar 10 mil mdp


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves un cambio estructural en el esquema de financiamiento del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB), con el objetivo de cerrar un ciclo de privilegios fiscales heredados del rescate bancario de 1995, conocido como Fobaproa.
Durante su conferencia matutina número 232, la mandataria explicó que, a partir del próximo año, los bancos dejarán de deducir impuestos por las aportaciones que realizan al IPAB, una práctica vigente desde hace más de dos décadas y que, en los hechos, reducía la contribución real de las instituciones financieras en el pago de la deuda del rescate.
Sheinbaum subrayó que la medida representa no solo un acto de justicia fiscal, sino también un alivio para las finanzas públicas. Se prevé que el cambio genere ingresos adicionales por alrededor de 10 mil millones de pesos anuales, monto que podrá destinarse a programas sociales y proyectos prioritarios del Gobierno federal.
“No puede ser que los bancos deduzcan de impuestos lo poco que aportan para pagar la deuda del Fobaproa. Es una carga que ha asumido mayoritariamente el pueblo de México, y ya es momento de que esas prebendas se terminen”, señaló.
La decisión será incluida en la Ley de Ingresos 2026, como parte de un paquete económico que se presentará en los próximos días.
Sheinbaum busca frenar privilegios fiscales a bancos; reforma al IPAB permitirá recuperar 10 mil mdp
La presidenta destacó que ya ha conversado con propietarios de algunos bancos sobre el tema y que existe disposición de las instituciones para acatar la nueva disposición:
“Creo que es justo y necesario; ellos lo entienden. México no puede seguir subsidiando una deuda privada que se convirtió en pública”.
Con esta medida, el Gobierno federal busca poner punto final a uno de los capítulos más controvertidos de la historia económica reciente del país, al tiempo que fortalece su política de redistribución y justicia fiscal.