Sheinbaum advierte: se terminará el “huachicol fiscal” que financia violencia y corrupción


La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que su gobierno irá a fondo contra el llamado huachicol fiscal, una práctica que no solo representa un enorme daño a las finanzas públicas, sino que está directamente vinculada con redes de corrupción, evasión de impuestos y crimen organizado.
Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum sostuvo que ya existen avances importantes en las investigaciones sobre este esquema ilegal de importación y comercialización de combustibles, y que su administración actuará sin miramientos: “Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”, afirmó.
“Lo que queremos es que todo sea legal. Si se importa combustible, que pague sus impuestos, que se sepa a qué gasolinera va, que no haya desvíos ni simulaciones. Vamos a poner orden en esta parte del huachicol fiscal”, dijo la mandataria.
Golpe estructural a las redes financieras del crimen
Este fenómeno, que implica la entrada irregular de hidrocarburos al país sin el pago del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) ni del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ha generado una economía paralela que no sólo afecta al erario público, sino que ha servido de fuente de financiamiento para organizaciones delictivas.
El gobierno mexicano ha identificado que estas operaciones se escudan en documentación falsificada, donde se reporta la importación de productos supuestamente exentos de gravámenes, como aditivos para lubricantes, que en realidad son combustibles. Esta red ha permitido que miles de millones de pesos en impuestos sean evadidos sistemáticamente.
Alerta desde Washington: el contrabando también va hacia EE.UU.
A este panorama se sumó recientemente una alerta internacional. La Embajada de Estados Unidos en México reveló un esquema de contrabando de crudo mexicano robado que es transportado ilegalmente hacia refinerías en Texas, donde es procesado y posteriormente reexportado a México bajo apariencia de legalidad.
Sheinbaum advierte: se terminará el “huachicol fiscal” que financia violencia y corrupción
En un video difundido en redes sociales, la representación diplomática advirtió sobre la complejidad del mecanismo, que involucra tanto a grupos criminales como a empresas fachada. “Detrás de cada litro ilegal hay evasión fiscal, corrupción y violencia financiada”, sostuvo la embajada.
Una estrategia binacional en puerta
Con estos hallazgos, se abre la puerta a una posible colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses para atacar las redes internacionales que permiten el lavado y comercialización de combustible ilegal. Según fuentes cercanas a la Secretaría de Hacienda, ya se han entablado conversaciones con agencias norteamericanas para rastrear operaciones transfronterizas y sancionar a empresas involucradas.
Transparencia, digitalización y combate frontal
En paralelo, Sheinbaum subrayó que parte del combate al huachicol fiscal incluye una modernización administrativa en el sector energético y en aduanas. “Estamos revisando toda la cadena: desde permisos de importación hasta el destino final del combustible”, detalló.
El mensaje es claro: bajo esta nueva administración no habrá tolerancia para quienes lucren con esquemas ilegales a costa del presupuesto público y la seguridad nacional. La guerra contra el huachicol, ahora en su versión fiscal, ha sido declarada.