Leyendo ahora
Sheinbaum aclara esquema del “huachicol fiscal” y asegura que habrá cero impunidad en importaciones ilegales de combustibles

Sheinbaum aclara esquema del “huachicol fiscal” y asegura que habrá cero impunidad en importaciones ilegales de combustibles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó este lunes el trasfondo de las recientes detenciones de empresarios y operadores aduanales implicados en el llamado huachicol fiscal, subrayando que las investigaciones no se derivan de vínculos familiares con administraciones anteriores, sino de procesos judiciales que llevan años en curso.

La mandataria detalló que el caso se detonó a raíz de un buque que arribó al puerto de Tampico con permisos temporales de importación. En su manifiesto, la embarcación declaró transportar una sustancia distinta al combustible; sin embargo, la revisión confirmó que en realidad se trataba de diésel.

“Cuando se hace la investigación, se detecta que no era la sustancia reportada, sino diésel, y a partir de ahí comenzó toda la investigación”, explicó.

Sheinbaum recordó que los permisos temporales son un mecanismo legal en México para importar insumos que deben recibir algún proceso de transformación antes de ser exportados sin carga fiscal. No obstante, algunos importadores han utilizado esta vía para introducir hidrocarburos de manera irregular, evadiendo el pago de impuestos y desviando el combustible hacia gasolineras y proveedores.

“Al no pagar impuestos, lo venden a gasolineras o a otros proveedores, generando ganancias muy altas”, señaló la presidenta.

Sheinbaum aclara esquema del “huachicol fiscal” y asegura que habrá cero impunidad en importaciones ilegales de combustibles

La jefa del Ejecutivo federal enfatizó que la importación de combustibles es legal únicamente cuando existe autorización de la Secretaría de Energía, se cubren los impuestos correspondientes y se registra el destino de distribución. En este caso, las anomalías detectadas permitieron abrir una indagatoria amplia que hoy se traduce en detenciones.

Según Sheinbaum, la investigación fue iniciada por denuncias de la Secretaría de Marina, encabezada por el almirante Rafael Ojeda, y judicializada por la Fiscalía General de la República. Estas pesquisas requirieron reunir pruebas sólidas sobre la cadena de complicidades, lo que explica la duración del proceso.

Ver también
Innovación mexicana en movilidad eléctrica: Presentan Taruk, primer autobús eléctrico 100% nacional

“No se trata de encubrir a nadie ni de retrasar por intereses familiares. Es un entramado de corrupción que requiere tiempo para documentarse, y ahora se tienen las pruebas necesarias para actuar”, sostuvo.

La presidenta insistió en que habrá cero impunidad en la importación y venta irregular de combustibles, ya sea por tanques, ferrotanques o buques procedentes de Estados Unidos.

“Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es detener a todos aquellos que estén involucrados”, concluyó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir