SEP y Empresas Globales: Alianza para Modernizar la Educación Media Superior


En un esfuerzo por adecuar la educación a las demandas del mercado laboral, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció una estrategia de colaboración con el sector empresarial para actualizar la currícula en Educación Media Superior, formar nuevos docentes y diseñar carreras que respondan a los requerimientos de la economía mexicana.
Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, Delgado Carrillo señaló la importancia de reducir la brecha entre la educación y el sector productivo. Explicó que de las 106 carreras técnicas existentes, se planea una reestructuración para consolidarlas en 50 programas académicos, incluyendo la creación de entre 10 y 15 nuevas carreras alineadas a sectores estratégicos como el de semiconductores y tecnología avanzada.

El secretario destacó el papel clave de la Educación Dual en este proceso de modernización. Con 17 mil estudiantes ya inscritos en este modelo, se busca expandir la colaboración con empresas para incrementar su alcance. Con los incentivos fiscales derivados del Plan México, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se proyecta la firma de 2,500 nuevos convenios con el sector empresarial, duplicando los planteles educativos que ofrecen esta modalidad.
SEP y Empresas Globales: Alianza para Modernizar la Educación Media Superior
Ante representantes de 60 empresas globales, que concentran más del 50% de la inversión extranjera directa en México y generan empleo para 8 millones de personas, Delgado Carrillo subrayó la necesidad de adaptar la educación a la velocidad del cambio económico. “La innovación y el desarrollo tecnológico avanzan rápidamente, y el sistema educativo debe acompañar este dinamismo”, afirmó.
Por su parte, Manuel Bravo Pereyra, presidente del Consejo de Empresas Globales en México, respaldó la iniciativa y destacó la relevancia de contar con profesionistas altamente capacitados para fortalecer la competitividad del país. “La vinculación entre el sector educativo y el productivo es fundamental para el desarrollo de la innovación, la atracción de inversiones y el crecimiento económico sostenible”, subrayó.

En este contexto, los directivos del Consejo de Empresas Globales manifestaron su disposición para trabajar de manera conjunta con la administración de la presidenta Sheinbaum y la SEP, a fin de consolidar un sistema educativo más eficiente y alineado con las demandas del siglo XXI.