SEP impulsa la preservación de las lenguas indígenas con educación intercultural


Ciudad de México, 21 de febrero.- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna y el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) reafirmó su compromiso con la preservación y fortalecimiento de las lenguas indígenas en México. Durante un evento celebrado en la sede histórica de la institución, el titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, destacó la importancia de la diversidad lingüística y cultural del país, así como las acciones emprendidas para garantizar su permanencia en el sistema educativo.
Delgado Carrillo enfatizó que en el “Segundo Piso de la Cuarta Transformación” se trabaja para que las escuelas promuevan un México incluyente, donde las lenguas y culturas de los pueblos indígenas y afromexicanos sean valoradas y fortalecidas. “Perder una lengua es empobrecer a la humanidad”, citó en referencia al historiador Miguel León-Portilla, subrayando que la desaparición de una lengua no es responsabilidad exclusiva de las comunidades indígenas, sino un problema estructural que involucra a toda la sociedad.
Acciones para la preservación de lenguas indígenas
El secretario de Educación destacó que México es un país plurilingüe con 70 lenguas nacionales, incluyendo 68 indígenas, además del español y la lengua de señas mexicana. Como parte de las acciones de la SEP para fortalecer la interculturalidad en el Sistema Educativo Nacional, se llevó a cabo la traducción de 180 títulos de la Nueva Familia de Libros de Texto Gratuitos a 20 lenguas indígenas.
Además, se han creado 40 Instituciones de Educación Superior con perspectiva intercultural entre 2018 y 2024, incluyendo nueve Universidades Interculturales, cinco Instituciones de Educación Superior con enfoque político-tecnológico y 26 Normales Interculturales. También se han desarrollado materiales en lenguas indígenas a través del Consejo Nacional de Fomento Educativo, el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y la Dirección General de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe.

El papel de la educación en la diversidad lingüística
Durante el evento, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó que el reconocimiento de las lenguas maternas permite visibilizar las diversas formas de comunicación de los pueblos originarios, reforzando la importancia de la interculturalidad en la educación.
En tanto, la directora general de Educación Indígena, Intercultural y Bilingüe, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, señaló que la preservación de las lenguas nacionales contribuye a erradicar desigualdades, el racismo y la discriminación, permitiendo la construcción de una sociedad más equitativa.
Maratón por la lectura: “Mi lengua es mi derecho”
Como parte de las actividades conmemorativas, la SEP organizó el “Maratón por la Lectura. Mi lengua es mi derecho”, en el que participaron alumnos de diversas instituciones. Mario Delgado Carrillo encabezó la lectura de “Cuando muere una lengua” en español, mientras que María de los Ángeles Gordillo Castañeda realizó la lectura en tojol-ab’al. Otros textos fueron leídos en lenguas indígenas como Jiak Noki (yaqui), con la participación de diversas personalidades del sector educativo.
El evento también incluyó actividades culturales como la presentación del grupo de baile de la Afrouniversidad Politecnica Intercultural de Oaxaca, la elaboración de un tapete tradicional por el artesano Vicente Ortega y la creación de un cuadro conmemorativo por el artista mazateco Filogonio Naxín, cuya obra será exhibida en el Museo Vivo del Muralismo.

Finalmente, las jornadas concluyeron con paneles de discusión sobre la reforma al artículo 2° constitucional y el papel de las lenguas nacionales en la transformación educativa, con la participación de representantes de diversas instituciones gubernamentales y educativas.
Con estas acciones, la SEP reafirma su compromiso con la preservación y el fortalecimiento de la diversidad lingüística en el país, promoviendo una educación intercultural que valore la riqueza de los pueblos originarios de México.