Sheinbaum impulsa diagnóstico regionalizado en educación con mesas tripartitas en los estados


La presidenta subraya que los problemas educativos no se resolverán desde el centro del país, sino escuchando a las comunidades escolares locales
En un giro hacia la descentralización del sistema educativo nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes la instalación de mesas de trabajo tripartitas en cada estado del país. Estas mesas estarán integradas por la Secretaría de Educación Pública (SEP), las secciones estatales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y autoridades educativas locales, con el objetivo de diseñar soluciones a partir de un diagnóstico específico por región.
Durante la conferencia matutina “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum enfatizó que las condiciones escolares en México son profundamente heterogéneas y que las políticas educativas deben considerar esas diferencias. “No es lo mismo lo que se vive en una escuela rural de Chiapas que en una urbana de Nuevo León. Por eso, estas mesas estarán diseñadas para escuchar a los maestros, entender sus demandas y trabajar en soluciones que realmente funcionen”, afirmó la mandataria.
El titular de la SEP, Mario Delgado, coordinará este nuevo esquema de diálogo, que se propone como un mecanismo permanente para la identificación de necesidades locales, tales como la falta de docentes, la regularización laboral del magisterio y la mejora de las condiciones escolares.
Este esfuerzo surge en respuesta a las recientes movilizaciones de la CNTE en varios estados, donde se han reiterado demandas históricas como la derogación total de la reforma educativa de 2013, la basificación de maestros interinos y una mayor inversión en infraestructura y materiales educativos.
A diferencia de iniciativas anteriores, la presidenta subrayó que estas mesas no se limitan a negociaciones con el sindicato magisterial, sino que buscan construir una visión compartida de mejora educativa entre los distintos niveles de gobierno y las comunidades escolares. “No se trata solo de ponernos de acuerdo con la CNTE, sino de trabajar juntos para resolver los problemas de fondo en la educación”, dijo Sheinbaum.
Con este enfoque territorializado, el gobierno federal busca impulsar una educación pública de calidad que responda a las realidades concretas de cada región, combinando la participación directa del magisterio con el compromiso institucional del Estado.