SEP impulsa digitalización histórica con certificación electrónica de bachillerato

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio un nuevo paso en la transformación digital del sistema educativo mexicano al habilitar la descarga en línea de los certificados de bachillerato emitidos desde 2017, a través del Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED).
El titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo, destacó que esta medida no solo agiliza trámites, sino que estandariza el reconocimiento de estudios en todo el país y se alinea con el Compromiso 17 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, orientado a ejecutar la mayor digitalización en la historia de México.
En el último ciclo escolar, la SEP expidió 628 mil 175 certificados electrónicos de nivel medio superior, beneficiando a estudiantes en modalidades escolarizada, mixta y no escolarizada. “La certificación electrónica es una respuesta a las demandas de una era digital, donde la educación y los servicios públicos deben ser más rápidos, accesibles y confiables”, afirmó Delgado.
SEP impulsa digitalización histórica con certificación electrónica de bachillerato

Para el ciclo escolar 2025–2026, la SEP introducirá la doble certificación: cada egresado del Bachillerato Nacional recibirá no solo el Certificado de Terminación de Estudios, sino también un Certificado de Formación Profesional, avalado por instituciones como el IPN, la UNAM, la UAM y el Tecnológico Nacional de México.
Este esquema, dijo el secretario, reforzará la preparación laboral y el acceso a la educación superior, consolidando al bachillerato como un puente efectivo hacia nuevas oportunidades. Además, todas las entidades federativas participan ya en la integración de sus instituciones al SIGED, garantizando cobertura nacional y estadísticas precisas del Sistema Educativo Nacional.
Con esta acción, la SEP busca convertir a la certificación digital en un estándar, eliminando barreras burocráticas y poniendo a la educación pública a la altura de las exigencias tecnológicas del siglo XXI.