Leyendo ahora
Segunda Sala de la SCJN cierra con balance positivo; Laynez destaca legado previo a reforma judicial

Segunda Sala de la SCJN cierra con balance positivo; Laynez destaca legado previo a reforma judicial

Segunda Sala de la SCJN cierra con balance positivo; Laynez destaca legado previo a reforma judicial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para un cambio sin precedentes en su estructura, con la desaparición de las Salas y la integración exclusiva del Pleno a partir del 1 de septiembre, como resultado de la reforma judicial aprobada en 2024. En este contexto, el ministro Javier Laynez Potisek rindió su último informe como presidente de la Segunda Sala, cargo que desempeñó durante ocho meses.

Durante el acto, Laynez informó que bajo su gestión se resolvieron 720 de los 767 asuntos ingresados, lo que representa un avance del 83.87 por ciento. “Estamos regresando a la Secretaría General de Acuerdos de la Suprema Corte únicamente 47 asuntos pendientes”, precisó.

El ministro detalló que de los casos no resueltos, 36 corresponden a la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, cuatro son de su propia autoría, cinco del ex presidente de la Sala, Alberto Pérez Dayán, y dos de Yasmín Esquivel Mossa. “Este número no solo es el resultado del trabajo realizado este año, sino de los esfuerzos implementados desde hace tiempo en la Segunda Sala”, subrayó.

Segunda Sala de la SCJN cierra con balance positivo; Laynez destaca legado previo a reforma judicial

Laynez asumió la presidencia en enero pasado, convirtiéndose en el último titular de la Segunda Sala, pues tanto esta como la Primera Sala quedarán eliminadas tras la entrada en vigor de la reforma judicial, impulsada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de septiembre de 2024.

Ver también
Sheinbaum celebra inicio histórico de autonomía presupuestaria para pueblos indígenas y afromexicanos

La nueva configuración del Poder Judicial contempla que los ministros, magistrados y jueces sean electos por voto popular, medida que se aplicó por primera vez en los comicios del 2 de junio de este año. Así, a partir del próximo 1 de septiembre, nueve ministros electos asumirán sus cargos en el Máximo Tribunal, que operará únicamente en Pleno.

Este informe marca el cierre de una etapa en la historia de la Corte, en medio de un debate nacional sobre la independencia judicial y los alcances de la reforma.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir