Respaldo institucional y denuncia ciudadana: pilares de la nueva ofensiva contra la extorsión en México


Bajo la premisa de cerrar el paso a uno de los delitos que más afecta a comerciantes, productores y prestadores de servicios en México, el gobierno federal presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la cual combina la fuerza de las instituciones de seguridad con la participación activa de la ciudadanía.
En conferencia de prensa, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que este plan responde a una instrucción directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien definió como prioridad proteger el sustento de las familias trabajadoras. “Cada detención de extorsionadores es una forma directa de salvaguardar negocios, tierras y servicios que sostienen a miles de hogares”, subrayó.
Acompañado por los mandos del Gabinete de Seguridad, García Harfuch detalló que la nueva estrategia se apoya en la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, aprobada recientemente, la cual amplía las capacidades del Estado para investigar, desarticular redes criminales y detener generadores de violencia.
El plan se sustenta en cinco líneas de acción: reforzar la inteligencia para lograr detenciones, fomentar la creación de Unidades Antiextorsión locales, aplicar protocolos de atención a víctimas, capacitar operadores del número 089 y lanzar una campaña nacional de prevención.
El secretario señaló que ocho estados concentran el 66% de los casos de extorsión: Estado de México, Guanajuato, Nuevo León, Ciudad de México, Veracruz, Jalisco, Guerrero y Michoacán. En estas entidades se desplegarán equipos especializados para actuar de manera focalizada.
Uno de los puntos más relevantes es la coordinación con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para bloquear cuentas bancarias vinculadas a cobros ilícitos, así como la obtención de órdenes judiciales para cancelar líneas telefónicas usadas para extorsionar desde dentro y fuera de cárceles. De hecho, se anunció una serie de operativos sorpresa en centros penitenciarios para decomisar celulares que continúan siendo herramientas clave de estos delitos.
Respaldo institucional y denuncia ciudadana: pilares de la nueva ofensiva contra la extorsión en México

Además, la estrategia busca fortalecer la confianza de la población para denunciar. El número 089 será exclusivo para reportar extorsiones de forma anónima, garantizando la protección de la identidad de la víctima. También se capacitará a cajeros, empleados bancarios y recepcionistas de hoteles para reconocer situaciones de riesgo, como los secuestros virtuales.
“Sin la denuncia ciudadana, esta estrategia sería incompleta. Por eso se sumará el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que ya opera en 20 estados y ha canalizado más de 60 reportes en los últimos meses, evitando extorsiones y salvando vidas”, enfatizó García Harfuch.
La presentación incluyó ejemplos recientes de detenciones logradas gracias a la colaboración entre autoridades y comunidades afectadas. En Michoacán, por ejemplo, se detuvo a individuos vinculados a la extorsión a productores de limón y aguacate. En la Ciudad de México se arrestó a un objetivo prioritario relacionado con extorsión y homicidio en Iztapalapa, mientras que en Jalisco se logró la captura de un presunto líder delictivo implicado en varios delitos, incluida la extorsión.
El Gabinete de Seguridad reiteró que continuará trabajando de forma coordinada con gobiernos estatales y la sociedad civil para proteger la economía local y garantizar la paz. “Combatir la extorsión es defender la dignidad y el trabajo honesto de millones de mexicanas y mexicanos”, concluyó el secretario de Seguridad.