Refuerzan blindaje en la frontera norte: decomisos y detenciones golpean estructuras criminales en puntos clave


Con una estrategia sostenida desde febrero de este año, el Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, reportó avances relevantes de la “Operación Frontera Norte”, con un impacto directo en los principales corredores de trasiego de armas, drogas y dinero hacia Estados Unidos.
Tan solo hasta el 3 de julio, la operación ha derivado en 4,967 detenciones y el aseguramiento de una amplia variedad de armamento y drogas, destacando 257.8 kilos de fentanilo, sustancia que representa uno de los mayores retos de salud pública binacional.
Los resultados confirman que la estrategia no solo se concentra en detenciones individuales, sino en desarticular centros de producción y almacenamiento de precursores. En Culiacán, Sinaloa, uno de los epicentros de la producción de metanfetamina, se ubicó e inhabilitó un inmueble que operaba como punto de concentración de químicos para drogas sintéticas, lo que representa una afectación económica estimada de 39 millones de pesos a las finanzas del crimen organizado.
Refuerzan blindaje en la frontera norte: decomisos y detenciones golpean estructuras criminales en puntos clave
En la zona de Tijuana, Baja California, punto neurálgico de cruce fronterizo, las autoridades realizaron varios operativos simultáneos que permitieron decomisar metanfetamina, fentanilo y cocaína, además de vehículos e inmuebles vinculados a actividades ilícitas.
Mientras tanto, en Sonora y Tamaulipas, las acciones se concentraron en asegurar armas de alto poder, cargadores y cartuchos de diversos calibres, así como chalecos tácticos, evidencia de la capacidad de fuego de los grupos criminales que operan en la región.
Las autoridades subrayan que todos estos operativos se realizan bajo estricto apego al Estado de derecho y respeto a los derechos humanos. Además, reiteraron que la estrategia se mantendrá y reforzará en coordinación con instancias federales, estatales y municipales para evitar que estos corredores sigan siendo utilizados como rutas de tráfico ilegal.