Leyendo ahora
Refuerzan seguridad en carreteras clave con despliegue tecnológico y operativo sin precedentes

Refuerzan seguridad en carreteras clave con despliegue tecnológico y operativo sin precedentes

Refuerzan seguridad en carreteras clave con despliegue tecnológico y operativo sin precedentes

La estrategia “Cero Robos” prioriza vigilancia aérea, células de inteligencia y monitoreo digitalen vías de alta incidencia delictiva

Con el objetivo de combatir frontalmente el robo en carreteras, el Gobierno de México puso en marcha la estrategia especial Cero Robos, una operación de seguridad con un fuerte componente tecnológico y operativo que actualmente se aplica en tres de las vías federales con mayor incidencia delictiva: México-Puebla, México-Querétaro y la Maxipista Culiacán-Mazatlán.

Durante la conferencia matutina “Las Mañaneras del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que este plan es el inicio de una estrategia nacional que se extenderá a toda la red carretera federal. “Comenzamos en tres rutas donde más se registran robos al transporte, pero el objetivo es garantizar la seguridad en todas las carreteras del país”, sostuvo.

El despliegue es encabezado por la Guardia Nacional bajo el mando del comandante Hernán Cortés Hernández, quien detalló que la operación no sólo se basa en el número de efectivos, sino en el uso intensivo de tecnología para la prevención y respuesta inmediata.

Tecnología contra el robo vehicular

En la carretera México-Puebla, considerada una de las más conflictivas en materia de robo a transportistas, se desplegaron 584 elementos, 194 vehículos, 3 helicópteros, 2 aeronaves no tripuladas, 20 drones y 10 torres de detección para ubicar vehículos con reporte de robo. Además, 4 células de inteligencia operan en puntos estratégicos para ubicar y desarticular a grupos delictivos.

La carretera México-Querétaro, por su relevancia comercial e industrial, cuenta con 302 efectivos, 131 vehículos, 3 helicópteros, 22 drones y 5 células de inteligencia, con el apoyo de 10 torres de detección para vehículos robados.

En la Maxipista Mazatlán-Culiacán, en Sinaloa, participan 298 elementos, 143 vehículos, 2 helicópteros, 12 drones y 5 torres de detección, además de 4 células de inteligencia.

Refuerzan seguridad en carreteras clave con despliegue tecnológico y operativo sin precedentes

Nuevo modelo de vigilancia carretera

La estrategia “Cero Robos” representa un cambio en el modelo de vigilancia en carreteras: ahora se combina patrullaje físico con una red de monitoreo aéreo, drones, torres automatizadas y análisis de datos en tiempo real, lo que permite una intervención más rápida y eficaz ante eventos delictivos.

“Estamos apostando por un enfoque preventivo y tecnológico que inhiba el delito, no sólo por la presencia física, sino por la capacidad de respuesta coordinada”, explicó el comandante de la Guardia Nacional.

Ver también

Hacia una red carretera más segura

Este plan piloto forma parte del compromiso del nuevo gobierno federal de fortalecer la seguridad pública con inteligencia, coordinación interinstitucional y proximidad con los transportistas. Se prevé que tras la evaluación de resultados en estas tres carreteras, el modelo se replique en otros tramos federales prioritarios.

El sector transportista ha manifestado su respaldo a la medida, a la espera de que se traduzca en una reducción tangible de robos y mayor confianza en el tránsito por las vías federales.

Con esta estrategia, el Gobierno de México busca enviar un mensaje claro: el crimen no tendrá cabida en las rutas que conectan al país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir