Leyendo ahora
Refuerzan estrategia de inteligencia y operativos en Sinaloa para debilitar estructuras criminales: García Harfuch

Refuerzan estrategia de inteligencia y operativos en Sinaloa para debilitar estructuras criminales: García Harfuch

Refuerzan estrategia de inteligencia y operativos en Sinaloa para debilitar estructuras criminales: García Harfuch

Culiacán, Sinaloa, 20 de julio de 2025.- Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobierno federal ha apostado por una estrategia integral de seguridad en Sinaloa basada en inteligencia, coordinación interinstitucional y operativos quirúrgicos, informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante una conferencia en esta ciudad.

Acompañado por altos mandos del Ejército, la Marina, la Guardia Nacional y autoridades estatales, Harfuch destacó que la prioridad del gobierno federal es debilitar las estructuras criminales desde sus cimientos, mediante un enfoque que combina prevención, trabajo de campo e intercambio de información entre corporaciones.

Desde octubre de 2024, en respuesta al repunte de violencia por disputas entre grupos delictivos, se ha intensificado la presencia de fuerzas federales en Sinaloa. Las acciones coordinadas han dado lugar a importantes golpes al crimen organizado, como la captura de líderes, el desmantelamiento de laboratorios clandestinos y la incautación de armas y drogas.

Entre octubre de 2024 y julio de 2025, se han logrado los siguientes resultados:

  • Casi 1,500 personas detenidas.
  • 3,000 armas de fuego aseguradas, lo que representa más del 20% del total incautado a nivel nacional.
  • 53 toneladas de droga decomisadas, incluyendo más de una tonelada y un millón de pastillas de fentanilo.
  • 91 laboratorios clandestinos desmantelados para la producción de metanfetaminas.

Uno de los avances más significativos es la entrada en vigor de la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que permitirá una plataforma centralizada para interconectar los sistemas de inteligencia de las fuerzas de seguridad, a través del Centro Nacional de Inteligencia.

“Esta nueva herramienta fortalecerá la capacidad del Estado para anticiparse a las acciones de los grupos criminales y actuar con mayor precisión”, enfatizó Harfuch.

En las últimas semanas, se han realizado operaciones simultáneas en distintos puntos del estado. Tan solo en Culiacán y Cosalá, se incautaron más de 300 kilos de fentanilo, metanfetamina y cocaína, además de artefactos explosivos y armamento de alto poder. En otros puntos como Navolato, Concordia y San Ignacio, los operativos incluyeron enfrentamientos, decomisos y detenciones clave.

Ver también
Mexicana de Aviación cierra su primer año con logros y expectativas de expansión

El funcionario también destacó la captura reciente de José Manuel “N”, señalado como generador de violencia y reclutador de sicarios en Culiacán. Su arresto, dijo, “representa un nuevo golpe a la estructura operativa del grupo criminal que disputa la región”.

Finalmente, recordó que uno de los momentos clave de la actual política de seguridad fue la detención en 2023 de Ovidio “N”, considerado líder del Cártel de Sinaloa. Este operativo, ejecutado por el Ejército Mexicano, derivó en su extradición a Estados Unidos. Harfuch rindió homenaje a los 10 militares caídos y los 35 heridos en esa acción, subrayando el compromiso y la entrega de las Fuerzas Armadas.

“El mensaje es claro: no hay territorio vedado para la ley. La coordinación y el trabajo diario de nuestras instituciones están enfocados en devolver la paz y la seguridad al pueblo de Sinaloa”, concluyó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir