Plan de Justicia Amuzgo: Reconocimiento histórico y fortalecimiento cultural en Guerrero y Oaxaca

Tlacoachistlahuaca, Guerrero.– En una acción que busca saldar una deuda histórica con los pueblos originarios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, formalizó este sábado la puesta en marcha del Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo, cuyo propósito va más allá de la infraestructura: se enfoca en preservar la identidad cultural y garantizar derechos colectivos de las comunidades que habitan en Guerrero y Oaxaca.
Durante su gira por la Costa Chica, Sheinbaum subrayó que este programa forma parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río, una estrategia nacional para la reivindicación de los pueblos indígenas y afromexicanos. “Estamos instalando formalmente el Plan de Justicia del Pueblo Amuzgo para los próximos años de nuestro gobierno. Ya iniciamos con caminos, escuelas y centros de salud, y vamos a continuar”, afirmó.
El proyecto beneficiará a 83 comunidades de Guerrero y Oaxaca, donde habitan más de 67 mil personas, y contempla la entrega de presupuesto directo para impulsar la autonomía y la toma de decisiones comunitarias. Entre los objetivos está la rehabilitación de caminos artesanales, escuelas, hospitales y centros de salud, así como el fortalecimiento de programas culturales y productivos.
Cultura y derechos de las mujeres: ejes del plan
Además de la infraestructura básica, el gobierno federal destinará recursos al impulso de la educación intercultural, la difusión de la lengua amuzga y la protección de los derechos de las mujeres indígenas, quienes serán beneficiadas con 6 mil 200 créditos para fortalecer la economía textil, una de las tradiciones más representativas de este pueblo originario.
Plan de Justicia Amuzgo: Reconocimiento histórico y fortalecimiento cultural en Guerrero y Oaxaca
Marina Núñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural, destacó que se busca dar un papel central a la cultura en la transformación social: “No es solo construir caminos, es fortalecer el tejido cultural que le da identidad al Pueblo Amuzgo”.
Avances y metas
De acuerdo con cifras oficiales, hasta junio de 2025 se han invertido 916 millones de pesos en educación, salud, infraestructura y cultura indígena, a los que se sumarán más de 72 millones del FAISPIAM. Asimismo, se proyectan 58 obras de infraestructura hidráulica y la construcción de 13 caminos artesanales, con una meta de 22.5 kilómetros antes de 2025.
Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, señaló que la Costa Chica ha recibido una inversión estatal de 480 millones de pesos en escuelas, clínicas, mercados y caminos.
Sheinbaum aseguró que regresará en ocho meses para evaluar avances y reiteró que el objetivo es que, para septiembre, todos los pueblos originarios cuenten con presupuesto asignado.