Leyendo ahora
México y Estados Unidos refuerzan estrategia binacional contra tráfico de armas y finanzas ilícitas

México y Estados Unidos refuerzan estrategia binacional contra tráfico de armas y finanzas ilícitas

Trabajo bilateral de seguridad

McAllen, Texas. La relación en materia de seguridad entre México y Estados Unidos dio un nuevo paso este viernes con la instalación del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos, un mecanismo creado para supervisar y coordinar acciones derivadas del Programa de Cooperación de Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley.

En la primera sesión de este grupo, autoridades de ambos países coincidieron en que el tráfico de armas hacia territorio mexicano constituye uno de los principales factores que alimenta la violencia en la región fronteriza.

Operaciones conjuntas y nuevas tecnologías

Durante el encuentro, funcionarios estadounidenses informaron que, desde 2017, se han abierto más de 125 investigaciones relacionadas con contrabando de armas, con aseguramientos importantes de armamento y la identificación de presuntas redes criminales.

Entre los anuncios más relevantes, se presentó la operación “Sin dejar rastro”, diseñada para frenar el ingreso de armamento de alto poder desde Estados Unidos hacia México. Además, ambas delegaciones anunciaron la puesta en marcha de la “Misión Cortafuegos: Iniciativa Unidos contra el Tráfico de Armas de Fuego”, cuyo objetivo es interrumpir el flujo ilegal en toda la frontera y blindar los cruces con nuevas tecnologías de rastreo balístico que se aplicarán en las 32 entidades mexicanas.

Financiamiento criminal bajo la lupa

Más allá del tráfico de armas, el diálogo incluyó un acuerdo para intensificar el intercambio de información aduanera y financiera, así como la creación de un grupo bilateral especializado en la detección de operaciones ilícitas transfronterizas.

“El compromiso de ambos gobiernos es claro: cortar de raíz las fuentes de financiamiento de los grupos criminales”, subrayó un representante estadounidense al término de la reunión.

México y Estados Unidos refuerzan estrategia binacional contra tráfico de armas y finanzas ilícitas

Principios de la relación bilateral

La Secretaría de Relaciones Exteriores de México precisó que esta cooperación se desarrolla bajo los principios de respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y coordinación sin subordinación, destacando que el objetivo final es “construir una región más segura y próspera para ambos países”.

Participación de alto nivel

En la reunión participaron funcionarios de seguridad, inteligencia y finanzas de ambas naciones. Por México asistieron representantes de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Armada de México y la Fiscalía General de la República. Del lado estadounidense estuvieron presentes delegados de los departamentos de Estado, Seguridad Doméstica, Defensa y Tesoro.

Ver también

Con la instalación de este grupo binacional, ambos gobiernos buscan consolidar un frente común contra la delincuencia organizada transnacional, poniendo énfasis en dos de sus principales ejes: el flujo de armas y el dinero ilícito que sostiene a los cárteles.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir